Page 7 - periosico 24 horas en movimiento digital 22-06-2025
P. 7

Santa Cruz, Bolivia
                               Domingo 22 de Junio                              NACIONAL                                                               7
                               del 2025



          DEL 22 AL 24 DE JUNIO


             Prohíben fogatas y fuegos artificiales por San Juan




                         para evitar daños ambientales y a la salud





            ERBOL
                     l Gobierno boli-
                     viano, a través del
                     Ministerio    de
                     Medio Ambiente y
         EAgua, prohibió el
         encendido de fogatas, la quema
         de materiales contaminantes y
         el uso de juegos pirotécnicos
         durante la festividad de San
         Juan, que se celebra tradicional-
         mente la noche del 23 de junio.
            La medida, en vigor del 22
         al   24   de   junio,  busca
         el impacto ambiental y sanitario
         que provoca esta costumbre en
         varias regiones del país.
            La resolución ministerial
         emitida advierte que está termi-
         nantemente prohibida la quema
         de plásticos, llantas, aceites y
         otros residuos sólidos, así como
         la tala de especies nativas en pe-
         ligro. También se prohíbe cual-
         quier tipo de fuego artificial o
         petardo, sin excepción.
            El ministro Álvaro Ruiz ex-
         plicó que esta decisión responde
         a la necesidad urgente de pre-  cientos de hectáreas de bos-  Cruz durante la noche de San  cuerdan que la festividad, origi-  la conciencia ecológica.
         servar los ecosistemas y prote-  que”, advirtió.            Juan. Estas partículas, producto  nalmente celebrada con fuego   La población que infrinja la
         ger la salud pública. “No        El impacto ambiental de San  de la combustión de materiales,  para “espantar el frío”, puede  prohibición se expone a sancio-
         podemos permitir que una tra-  Juan es significativo en Bolivia.  agravan enfermedades respira-  resignificarse en prácticas más  nes que pueden incluir multas o
         dición, por muy arraigada que   Datos del Ministerio reflejan  torias y cardiovasculares, afec-  sostenibles, sin humo ni resi-  acciones penales en caso de
         esté, destruya nuestra Madre   que solo en 2023, los niveles de  tando sobre todo a niños,  duos tóxicos. En lugar de foga-  provocar incendios forestales.
         Tierra y ponga en riesgo vidas   contaminación por material par-  personas mayores y pacientes  tas,  proponen  encuentros  El Ministerio ha instruido a mu-
         humanas. Una chispa puede     ticulado fino (PM2.5) se tripli-  con afecciones crónicas.   familiares sin contaminación,  nicipios y gobernaciones a re-
         causar incendios incontrolables,   caron en ciudades como La Paz,   Organizaciones ambientalis-  juegos de luces no contaminan-  alizar controles rigurosos en
         como los que cada año arrasan   El Alto, Cochabamba y Santa  tas respaldan la medida y re-  tes o actividades que refuercen  zonas urbanas y rurales.


          RITUAL ANCESTRAL

                Arce y Choquehuanca reciben el Año


                  Nuevo Andino 5533 en Tiahuanacu




            El presidente Luis Arce y el  autoridades originarias y dele-  reconocida oficialmente en Bo-
          vicepresidente David Choque-  gaciones que llegaron desde  livia como feriado nacional ina-
          huanca participaron la madru-  distintas regiones del país para  movible, declarado por Decreto
          gada de este sábado en la  renovar su vínculo espiritual  Supremo N.º 173 en 2009 y ra-
          ceremonia ancestral del  Año  con la tierra y con el astro rey.   tificado por el Decreto N.º 2750
          Nuevo Andino Amazónico y del    Con las manos en alto, los  de 2016.
          Chaco 5533, en el templo ar-  asistentes recibieron los prime-  El Machaq Mara, como tam-
          queológico de  Tiahuanacu,  ros rayos del sol en medio de  bién se conoce esta fecha en ai-
          donde se llevó a cabo el tradi-  sahumerios, danzas autóctonas  mara, marca el inicio de un
          cional ritual del Willka Kuti o  y música ritual andina, como  nuevo ciclo agrícola y espiritual
          “retorno del sol”.           símbolo de renovación y espe-  para los pueblos originarios.
            Ambas autoridades forma-   ranza.                           Desde Tiahuanacu, conside-  replicaron ceremonias similares  gencia de los saberes ancestra-
          ron parte de la ofrenda a la Pa-  La festividad, que coincide  rada una de las capitales sagra-  en todo el país, reafirmando la  les que forman parte del legado
          chamama, junto a amautas,  con el solsticio de invierno, es  das del mundo andino, se  identidad plurinacional y la vi-  cultural boliviano.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12