Page 52 - RevistaSCA#261
P. 52
CONCURSO VILLA OLÍMPICA 4|5
SEGUNDO PREMIO
Arq. Carlos A. P. Dodero
Colaboradores: Ramón Diego Dodero,
Elspeth Sabanes y Tomás Della Veccia
CRÍTICA DEL JURADO:
El Jurado ha ponderado la propuesta general de
incluir dentro de una grilla ortogonal edificios
prismáticos puros, articulados y con diferentes
alturas, encontrando una manera particular para
encuadrar su propuesta dentro de la normativa
elaborada para el sector.
Resuelve así distintas situaciones del espacio
urbano, como esquinas y tramos intermedios, con
respuestas universales y sin recurrir a los habitua-
les retiros superiores, ochavas de dificultosa reso-
lución y ejecución, cambios de altura que parecen
casuales, etcétera.
En las contigüidades vecinales, como las plan-
teadas en UG3 /P5/P6, la propuesta consigue una
vinculación armónica entre estos y muy buena
relación con el corazón de manzana. El sistema
adoptado muestra su versatilidad en el caso atípi-
co UG6/P1, al adaptarse muy bien a una situación
que resulta claramente diferenciada de la alcanza-
ble mediante edificios perimetrales envolventes.
En este caso, la trama es desplegada homogénea-
mente sobre el terreno y genera un patio central de
considerable valor, que pondera de manera adecuada
las escalas y solicitaciones de sus distintos bordes.
Respecto a las unidades, resulta otro acierto la
estructuración de todas las viviendas alrededor
de un verdadero patio, en doble altura en el caso
de los dúplex. Sin embargo, las unidades de tres
ambientes tienen excesiva superficie, su cantidad
también supera lo demandado y resultan excesivos
los volúmenes cubiertos.
La propuesta constructiva es simple y racional. ventilados e iluminados, lo que simplifica el pro- daderas caducas que cambian su fisonomía
Respecto a las envolventes verticales, hay una ceso de construcción, reduce costos y tiempos de con cada estación del año. En verano son de
adecuada ponderación de llenos y vacíos, y resulta obra. Las expansiones en simple y doble altura color verde, protegen de los rayos solares más
otro acierto la protección ambiental de los patios son la expresión del proyecto. fuertes y filtran el aire caliente de la calle. En
mediante la simple combinación de tensores de otoño, los tonos se vuelven rojizos, la protec-
alambre y enredaderas. Las unidades de tres ambientes comparten la ción solar disminuye y dejan que ingrese más
misma pisada que las de dos ambientes, esto la luz solar para templar el interior. En invierno,
simplifica la construcción de las losas y permite la fachada queda libre de vegetación y permite
PROPUESTA:
ajustes posteriores en el número de unidades el ingreso pleno de la luz natural.
El conjunto se desarrolla a partir de un número de cada tipo, sin generar costos adicionales de
reducido de tipologías funcionales que actúan como cálculo o de instalaciones. El asoleamiento de las unidades se regula con
unidades de composición. Así, el centro del diseño aventanamientos de dimensiones controladas y
es el núcleo de la vivienda, los edificios se desarro- El edificio tiene vegetación propia en toda su postigones de acero perforado corredizos, que
llan a partir de las unidades tipo, la estructura aglu- fachada, desde el primero hasta el último piso. no solo impiden el ingreso de la luz solar sino
tina las viviendas dentro de una grilla tridimensional Los tensores de acero, apenas visibles y de bajo que cumplen también una función de seguridad,
modular que logra espacios cómodos amplios, bien mantenimiento, dirigen y son la base de enre- sobre todo para los primeros pisos del edificio.