Page 56 - RevistaSCA#261
P. 56

CONCURSO VILLA OLÍMPICA 4|5

      TERCER PREMIO




           Arqs. Emiliano Millán y
           María Virginia Moro
           Colaboradora: María Gabriela Cataudella




           CRÍTICA DEL JURADO:
           El Jurado ha ponderado la relación de los edificios
           con sus vecinos, proponiendo situaciones que
           redundarán en la calidad del conjunto, como pro-
           longar las terrazas comunales vecinas en UG2/P1 y
           UG1/P4, ensanchando la vinculación visual de sus
           parcelas con el espacio comunitario central.
           El edificio de borde propuesto resuelve con natu-
           ralidad todos los casos, incluyendo los desafíos
           planteados por el emplazamiento UG6P1; resulta
           otro acierto de la propuesta la ponderación espa-
           cial de sus plantas bajas, reservadas a los accesos,
           espacios comunes y equipamiento comercial.
           Sin embargo, resulta insuficiente la provisión
           de ascensores, y en algunos casos se producen
           interferencias visuales entre los corredores circu-
           latorios del conjunto y las áreas privadas de las
           unidades, que resultarían de fácil resolución si se
           las combinara de manera diferente.
           En general, las viviendas están bien calibradas
           en sus dimensiones y distribución, con las ob-
           servaciones efectuadas anteriormente respecto
           a la protección de su privacidad en algunos
           casos. Respecto al tratamiento de los edificios,
           debe señalarse el carácter conseguido con
           encomiable economía de medios, así como sus
           buenas proporciones. Se observa, sin embargo,   por nuevas edificaciones.  INTEGRACIÓN SOCIAL
           que la propuesta de paneles metálicos con   La flexibilidad de cada edificio se logra   Se fomenta el intercambio entre los actores y
           varillas horizontales resulta innecesaria en las   mediante el desarrollo de un módulo que   con la ciudad mediante la incorporación de es-
           fachadas de orientación sur.           resuelve las unidades de vivienda y su posible  pacios comunes como áreas de estar, terrazas,
                                                  transformación futura, dando respuesta a los   expansiones semicubiertas y áreas verdes,
                                                  nuevos modos de habitar y trabajar. La facha-  que mejoran la calidad de vida.
           PROPUESTA:
                                                  da modulada permite adaptaciones al uso y
           INTEGRACIÓN URBANA                     condiciones de asoleamiento y brinda variadas  INTEGRACIÓN AMBIENTAL
           A partir de entender la ciudad como un organismo   y dinámicas respuestas al espacio urbano.   Para ahorrar energía, se incorporan terrazas y
           vivo y en constante transformación, donde cada   La posición estratégica de los núcleos de   espacios verdes, recolección de agua de lluvia
           intervención genera nuevos desafíos, se toma   circulación y servicios permite el armado y   para riego, un sistema de ventilación cruzada
           como premisa enfatizar y profundizar los criterios   organización del espacio.  y fachada adaptable, según la orientación.
           de intervención de las propuestas precedentes y
           generar a su vez nuevas alternativas.
           Se pretende consolidar la manzana y dar con-
           tinuidad al tejido urbano para lograr mayor
           permeabilidad e integración al espacio urbano en
           general y al constituido en el centro libre de man-
           zana en particular. La porosidad urbana se logra
           en este caso mediante la incorporación de piezas
           livianas de uso público (terrazas, expansiones
           semicubiertas y áreas de estar cubiertas) articu-
           ladas mediante vacíos.
           Como parte del completamiento, para dar res-
           puesta a las medianeras surgidas en las propues-
           tas precedentes, se propone un tratamiento dife-
           rencial para aquellas que no serán ya cubiertas
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61