Page 60 - RevistaSCA#261
P. 60
CONCURSO VILLA OLÍMPICA 4|5
MENCIÓN HONORÍFICA
Arq. Alberto Florio
Colaboradores: Arqs. Marcos Calvari,
Florencia Silva, Laura Fassinato y Guadalupe Bah
y Srta. Rocío Porcaro
CRÍTICA DEL JURADO:
Debe señalarse que, si bien la propuesta se inscri-
be dentro de las directivas generales del conjunto,
no calibra estas a las incorporaciones producidas
como resultado de los concursos ya realizados.
El trabajo encuentra sus mayores virtudes en el
diseño de las unidades de vivienda que son muy
flexibles y fueron agrupadas en alineamientos
claros, así como en la resolución de sus servicios
en una faja continua.
Esta conforma una verdadera espalda para
todas las unidades, que preserva su intimidad,
y fue acompañada por la resolución estructural
de esa faja, en forma de canal de servicios a lo
largo de las tiras de vivienda.
Es loable, asimismo, la idea de incorporar
forestación en los estacionamientos
subterráneos que se proponen parcialmente
descubiertos, aunque deberían diferenciarse
claramente de las áreas asignadas al rodado de
los vehículos.
El desarrollo de los alineamientos propuestos
resulta excesivo en el tipo UG6P1, por su
resolución cerrada y un tanto agobiante, con
espacios exteriores estrechos y oscuros,
presencia de áreas cubiertas remanentes que
resultan del partido de masas adoptado, etcétera.
Se verifican, en algunos casos, distancias
excesivas entre las unidades de vivienda y las
cajas de escalera.
Debe observarse, además, que los cerramientos
verticales del frente principal permanecen
indiferentes a las solicitaciones planteadas tanto
por las distintas orientaciones frentistas como por
los usos interiores, lo que resulta particularmente Mutar implica un cambio de raíz, costoso e como motor, la pregunta como recurso y la
inadecuado en la orientadas al sur. improbable de realizar en una vivienda definida acción como resultado.
en su totalidad y diseñada específicamente para
un usuario determinado y único. Imaginemos No se trata de caer en estandarizaciones
PROPUESTA:
que dejamos de lado la categorización tajante banales, sino de pensar el espacio como una
Pensar una vivienda capaz de adaptarse de cada lugar, acudimos en busca de la pizarra en blanco, capaz de ser trabajado,
a diferentes usuarios y a sus diferentes ambigüedad como motor relacional entre obra- adaptado y modificado –en definitiva
condiciones nos llevó al concepto de vivienda arquitectura y usuario-casa y nos preparamos construido– por quienes lo habitan. Brindar
mutante. Mutar es, según su definición en para un proyecto que requiera un usuario activo la oportunidad a quienes no la tienen de
el diccionario, “provocar una alteración en que complete el sentido de la obra. participar de forma activa en la conformación
el material genético de un ser vivo; mudar, de su vivienda, apropiándose del espacio y
transformar; alterar o transformar el aspecto, Será una arquitectura que pretende ser adaptándolo a sus necesidades y gustos.
la naturaleza o el estado de una casa”. testimonio de lo inevitable, prefiere la duda