Page 64 - RevistaSCA#261
P. 64
CONCURSO VILLA OLÍMPICA 5|5
PRIMER PREMIO
Arq. Sebastián Colle
Colaboradores: M.M.O. Rodolfo Croce, Lucas Bruno, Elina Raatika,
Alejandra Urrutia, Franco Zanotti, Carlos Sconemberg Llach y Sebastián Ducros.
Asesor: Sebastián Ducros (Renderización).
CRÍTICA DEL JURADO:
El trabajo seleccionado como primer premio fue valorado por su adecua- Los accesos en PB deberían distinguir las áreas privadas con mayor
da adaptación al lugar, respondiendo a las consideraciones generales de claridad, acompañando la privacidad de los centros de manzana.
las bases de este Concurso; la simplicidad y sobriedad de la propuesta
en cuanto a las unidades de vivienda y el carácter formal de los edificios En el caso UG3 - P2, revisar la estructura vinculante entre subsuelo y
planteados hacen de estos una propuesta sólida, tanto para la torre PB; recomendamos para el subsuelo usar la totalidad de la superficie
como para los edificios bajos, cualidades estas apreciadas unánimemente de la ochava disponible.
por el Jurado.
Estimamos que la propuesta se podría optimizar, en algunos casos,
Es destacable en los volúmenes bajos la idea de abrir las esquinas para girando los semicubiertos de modo de controlar mejor ese espacio.
generar accesos diferenciados y de valor urbanístico.
Finalmente, se estima conveniente la supresión de uno de los puen-
Este planteo respeta los edificios lindantes desarrollados en el Concurso tes, proponiendo que se acceda a los tres ambientes del frente a
anterior; se refleja una continuidad formal del conjunto y resuelve, ade- través de un único puente más ancho, tal como se propone en la otra
más, la relación entre lo que resulta público y privado. planta, mediante el desplazamiento y núcleos hacia la terraza.
La propuesta constructiva es simple. La envolvente presenta un equili- En cuanto a UG7, consideramos muy bien resuelto el núcleo de cir-
brado porcentaje de llenos y vacíos con un agradable juego formal. culación vertical como así también las circulaciones horizontales de
cada piso, con iluminación y ventilación natural.
Las viviendas, en particular, y los edificios, en su conjunto, responden
a los criterios de diseño bioclimáticos de asoleamiento, iluminación y El diseño de las unidades de vivienda resulta adecuado, aún dudando
ventilación natural. de la practicidad de las puertas corredizas entre ambientes de la unidad.
En cuanto a la torre, consideramos muy bien resuelto el núcleo de circu- Se recomienda revisar las puntas agudas en las circulaciones horizon-
lación vertical como así también las circulaciones horizontales en cada tales con respecto al acceso de las viviendas y considerar dar mayor
piso, con iluminación y ventilación natural. Las unidades funcionales altura a PB subiendo 1 piso a la torre.
presentan un correcto diseño.
Se recomienda para UG3 - P3, en las viviendas de tres ambientes, inver-
tir la circulación para que el segundo dormitorio pueda ventilar, convir-
tiéndola en propia.