Page 6 - PERIODICO 24 HORAS EN MOVIMIENTO DIGITAL 07/03/2025
P. 6
6 LOCAL Santa Cruz, Bolivia
Viernes 7 de Marzo
del 2025
TCP declara inconstitucional la ley que autoriza al alcalde cruceño
firmar contratos hasta por Bs 30 millones sin pasar por el Concejo
UNITEL “El reglamento del Concejo
través de una Municipal dice que debe de
sentencia, el Tri- aprobarse con seis votos de los
bunal Constitu- once concejales del total del
cional Pleno”, explicó Terrazas.
APlurinacional La concejal también señaló
(TCP) declaró inconstitucional que en base a la sentencia cons-
la Ley Municipal 1503 que mo- titucional, este jueves se trató
dificaba la Ley de contratos de una nueva ley municipal, en-
la Alcaldía de Santa Cruz de la mendando las observaciones
Sierra y que autorizaba al Eje- que realizó el TCP modificando
cutivo la firma de contratos la cuantía para que el Concejo
hasta por Bs 30 millones, sin fiscalice los contratos.
necesidad de la aprobación del “Hoy se ha tratado un pro-
Concejo. yecto de ley (para que la fisca-
La Ley 1503 aprobada en fe- lización del concejo sea) a partir
brero del 2022 señala en una de los 7 millones de bolivia-
parte del articulo II que el Con- nos”, señaló Terrazas.
cejo tiene derecho a la aproba- La concejal señala que es
ción y fiscalización de los importante una evaluación pro-
contratos y convenios cuyo funda sobre la cuantía para que
monto sea igual o mayor a Bs el Concejo pueda fiscalizar sin
30 millones, mientras que los de cional “por la forma” y por la cuando se aprobó los cambios a fiscalización fue cambiado a Bs convertirse en “un cuello de bo-
menor cuantía podían ser firma- “improcedencia en el fondo” de la ley de contratos se acordó en 30 millones. La legisladora tella”. “Concejo Municipal no
dos por el Ejecutivo Municipal. la ley citada.Según la concejal el pleno que el Concejo fisca- agrega que otra observación del tiene las condiciones ni los re-
Dicha ley fue enviada a re- Lola Terrazas, las observacio- lice cuando los montos sean a TCP está enfocado a que la ley cursos para revisar aproximada-
visión al TCP que emitió una la nes que realiza el TCP tiene re- partir de Bs 1 millón; sin em- 1503 fue aprobada con cuatro mente 300 contratos o 350
sentencia 0174/2023 decla- lación con la aprobación de la bargo, cuando se realizó el tra- votos y tres concejales se abs- contratos por mes”, concluyó
rando a la Ley 1503 inconstitu- ley municipal. Recordó que tamiento en detalle el monto de tuvieron de votar. Terrazas.
Cainco señala que “más créditos no son la solución” a la crisis
del combustible y advierte que la subvención es insostenible
El presidente de la Cámara paliar esta situación.
de Industria, Comercio, Servi- “¿Seguirán postergando las
cios y Turismo de Santa Cruz soluciones estructurales?
(Cainco), Jean Pierre Antelo, ¿Cuándo se actuará con medi-
señaló que más créditos exter- das concretas y de impacto in-
nos no son solución a la crisis mediato? ¿Cuándo
del combustible, tema que atri- comenzaremos a abordar los
buyó a la falta de dólares y a la problemas de fondo con la se-
subvención que se da en el país. riedad que merece el país?”,
Desde el Gobierno central, apuntó Antelo en su publica-
diferentes autoridades salieron ción.
a la palestra para decir que los El mensaje del presidente de
más de $us 1.600 millones tra- Cainco se da en un contexto en
bados en la Asamblea Legisla- el que persisten las filas en los
tiva, por concepto de créditos surtidores en busca de combus-
externos, puede viabilizar la tible, principalmente diésel, el
compras de combustibles, cues- cual es requerido por sectores
tionando así la falta de aproba- como el agropecuario, el trans-
ción por parte de diputados y porte y la minería, que han visto
senadores. afectadas sus labores debido a
Si bien los créditos no están los problemas de abasteci-
destinados a la compra de com- miento.
bustibles, la viceministra de Co- “Las soluciones planteadas
municación, Gabriela Alcón, la sostuvo el ejecutivo a través de lanzó tres propuestas estructu- por varios sectores deben ser
retención de estos recursos en el “La crisis de combustible en sus redes sociales, resaltando rales: revisar la Ley de Hidro- consideradas con urgencia,
Legislativo tiene incidencia en Bolivia es consecuencia de la que es urgente considerar las carburos, las regulaciones de siempre y cuando se parta del
el flujo de divisas y en la capa- escasez de dólares y una sub- propuestas del sector empresa- sustancias controladas y generar corazón del problema”, de-
cidad del Gobierno para la com- vención insostenible. Más cré- rial. incentivos para la inversión el mandó el presidente de Cainco./
pra de combustibles. ditos no son la solución”, En este sentido, Antelo sector energético, con miras a UNITEL