Page 64 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 64

Resumen:

                  Se  llevará  a  cabo  la  identificación  en  el  sedimento  urinario  de  diferentes
                  compuestos,  realizando  un  examen  general  de  orina  en  el  cual,  mediante  tiras

                  reactivas,            se           observarán             dichos             elementos.

                  En dicha práctica primero se obtendrá la muestra a estudiar, se colocarán sólo 10
                  cm de dicha muestra a estudiar y evaluar. Dentro de la orina se observará todo en

                  correlación a sus características: olor, color y turbidez, como un examen visual se
                  describirá           a          modo            de           la          interpretación.

                  Se introducirá la tira reactiva y se absorberá la orina para eliminar el exceso en los
                  dos modos de absorción. La lectura se obtendrá a diferentes tiempos dependiendo

                  lo que se buscará, aunado a esto es por el compuesto a buscar. Se centrifugará y

                  se aspirará con el fin de adicionar el colorante para poder teñirlo como se debe.

                  Se examinará a una escala de bajo aumento y luego a uno de moderado aumento

                  con la finalidad de localizar elementos y se cuantificará dicho conteo.




                  Introducción:


                  El  análisis  de  orina  puede  proveer  una  amplia  variedad  de  datos  clínicos
                  referentes al riñón y a las enfermedades sistemáticas que pueden afectar a este

                  órgano  excretor.  Actualmente  los  procedimientos  analíticos  se  dividen  en  dos
                  categorías: 1) análisis macroscópico o pruebas fisicoquímicas (aspecto, densidad

                  y  determinaciones  de  diversos  componentes  químicos  con  tiras  reactivas)  y  2)

                  Análisis  microscópico  u  observación  microscópica  del  sedimento  urinario.  El
                  propósito del examen de orina es detectar individuos asintomáticos de bajo riesgo,

                  diagnosticar  al  paciente  sintomático  y  ayudar  al  monitoreo  terapéutico  de
                  condiciones que afectan el sistema urinario. (Rodríguez, 2020)


                  A través de este estudio es posible conocer el aspecto físico y químico de la orina

                  para, a través de ello, determinar la presencia de algún padecimiento. El Examen
                  General de Orina consiste en un estudio físico en el que se evalúa el color y peso

                  específico  de  la  orina.  Asimismo,  se  realiza  un  examen  químico  en  el  que  se
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69