Page 60 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 60

5. Glosario de términos

               Azoospermia . Ausencia de espermatozoides en el eyaculado.

               Biopsia testicular: Procedimiento para obtener una pequeña muestra de tejido
               testicular.

               Endometriosis: presencia de tejido endometrial (estroma y glándulas) fuera de la
               cavidad uterina.
               Estrógeno: Hormona sexual femenina producida por el desarrollo folicular en los
               ovarios.

               Folículo: Pequeño saco en el ovario donde se desarrolla el ovocito.

               Galactorrea: Condición caracterizada por la producción de leche en la mama, fuera del
               embarazo

               Hormona Luteinizante (LH, por sus siglas en ingles): Hormona producida en la parte
               anterior de la hipófisis que estimula la liberación del ovocito durante la ovulación. En el
               hombre estimula la producción de testosterona y la maduración espermática.

               Laparoscopía: Procedimiento quirúrgico que consiste en introducir un microscopio
               modificado llamado laparoscopía en la cavidad abdominal que permite visualizar los
               órganos pélvicos.

               Oligozoospermia u oligospermia: Concentración espermática menor a 20 millones por
               mL y 40 millones por eyaculado total.

               Progesterona (P4): Hormona producida por el folículo posterior a la ovulación.

               Prolactina (PRL): Hormona producida por la hipófisis posterior, que estimula la
               producción de leche en las glándulas mamarias.
               Técnica de baja complejidad: son aquellas que incluye hiperestimulación ovárica
               controlada, seguimiento folicular por ultrasonido para obtener ovulación y coito
               programado o inseminación intrauterina homóloga o heteróloga.



               6. Referencias.

                     Instituto Mexicano del Seguro Social (2012). Diagnóstico de la pareja infértil y
                       tratamiento con técnicas de baja complejidad. Recuperado de
                       http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_621_13
                       _DXPAREJAINFERTIL/621GER.pdf
                     Rojas Quintana, Práxedes, Medina Tío, Dulce, & Torres Ajá, Lidia. (2011).
                       Infertilidad. MediSur, 9(4), 340-350. Recuperado en 18 de junio de 2020, de
                       http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
                       897X2011000400012&lng=es&tlng=es.

                                                                                                            7
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65