Page 72 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 72
Discusiones
Los resultados reportados en la presente practica no presentaron ninguna
anomalía en las muestras en cuanto al examen físico, esto se deduce debido a
que la orina normal tiene un color ámbar (amarillo claro) característico, el color de
la orina depende de los urocromos, que normalmente se encuentran allí
presentes, como porfirinas, bilirrubina y uroeritrina, es importante aclarar que un
color diferente al normal no necesariamente indica enfermedad, de igual manera
ocurre con el olor normal de la orina; este es «sui generis», se describe como
urinoide, este olor puede ser más fuerte en muestras concentradas sin que esto
implique infección. (Ravel, 1997)
Las pruebas realizadas con las tiras reactivas también arrojaron resultados
normales con excepción de las dos muestras proporcionadas por la maestra, en la
que una de las tiras en el reactivo de pH arrojo el valor de 7, Antes de interpretar
el pH de la orina vale la pena recordar que los riñones normales producen orina
con pH de 4,6 a 8,0, usualmente éste se encuentra alrededor de 5,5 a 6,5. La
orina se torna más alcalina después de las comidas; debido a la secreción de
ácido por la mucosa gástrica, su pH es más bajo en estados de ayuno. Las
proteínas causan disminución del pH y los cítricos lo aumentan. (Ravel, 1997)
En cuanto a las pruebas microscópicas el examen de sedimento urinario es una
parte indispensable del uroanálisis, la identificación de cilindros, de células, de
cristales y de microorganismos ayuda a dirigir el diagnóstico en una variedad de
condiciones, en individuos sanos se excretan algunos eritrocitos, leucocitos,
células y cilindros en la orina, su número puede aumentar en individuos normales
después de ejercicios fuertes o de exposición al frío intenso, muchas sustancias
exógenas pueden contaminar el sedimento urinario, como fragmentos de algodón,
gotas de aceite provenientes de lubricantes, bacterias o levaduras procedentes de
recipientes sucios y gránulos de almidón, También pueden aparecer en la orina
secreciones vaginales, incluyendo bacilos y tricomonas. (Rojas, 2018)
En la primera muestra analizada perteneciente a un alumno del salón, se
encontraron pequeñas partículas de algodón, al principio pensamos que podría ser
una bacteria, después la maestra nos explicó que son pequeñas partículas de
basura posiblemente de la ropa interior y no es necesario reportarlas ya que no
tienen relevancia porque no afectan la salud. En algunas ocasiones se pueden
presentar una gran cantidad de cristales en la orina, muchas veces esto es
provocado por los medicamentos consumidos, se ha detectado que existen 165
medicamentos que interfieren con las determinaciones del laboratorio clínico.
(Ortiz, 2005)