Page 87 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 87

En conclusión, se pudo observar gracias a todas las gráficas, una aproximación
          de cómo es que se va a comportar el entorno climatológico en el contexto para
          tener un punto de partida a considerar hacia el desarrollo del proyecto de
          Recinto Funerario. Gracias a esto fue posible darnos cuenta de la importancia
          del nivel de luminosidad natural para los espacios de sanación, precipitación
          para espacios exteriores y mantenimiento, temperatura genera para la
          regulación del confort interior, temperatura del suelo para las lápidas y los
          procesos de descomposción de los cuerpos dentro del sistema de entierro
          tradicional, entre muchas otras cosas.

          Flora: Dentro del AMG predominan los bosques de coníferas y encinos,
          selvas de hoja perenne, selvas con hojas casi todo el año, pastizales al norte
          y nor-oeste, y matorrales y algunas áreas cubiertas de pasto (INEGI, 2020).

          Fauna: Dentro de los bosques de coníferas se pueden encontrar ardillas
          arbóreas, zorra gris, venado, gato montés, comadreja, zorrillo, liebre, jabalí
          lobo y coyote. Por otro lado, en los manglares se pueden encontrar cocodrilos,                 FIGURA 91. Parque Mirador Independencia. Fuente:
          armadillos, garzas y patos. Finalmente, el mono araña, tigrillo y ocelote son                  Elisa de León.
          animales que se encuentran en peligro de extinción (INEGI, 2020).

          Hidrología: El Área Metropolitana de Guadalajara está ubicado dentro de
          las subcuencas del Río Blanco, Hondo, Caballito, San Juan, Atemajac, Osorio,
          San  Andrés,  Ahogado  y  San  Gaspar.  Habiendo  una  superficie  de  cuencas
          totales de 999.40 km2.

          Relieve: Dentro de este punto participan la Sierra Madre Occidental ,
          Eje Neovolvánico, Mesa del Centro, entre otros. En la región nororiental,
          se destacan cadenas montañosas con altitudes alrededor de 2,850 msnm,
          como la Sierra Alta, junto con colinas volcánicas y extensas llanuras. Al
          norte, aparecen barrancos a 400 msnm y cordilleras de hasta 2,860 msnm
          con  valles  estrechos.  En  la  zona  central,  al  sur  de  Guadalajara,  se  ubica                                                             CAPÍTULO IV
          el Lago de Chapala. En el occidente y suroccidente, predominan cadenas
          montañosas de origen volcánico, formadas por la emergencia de magma hacia
          la superficie. La parte occidental del estado está compuesta principalmente                   FIGURA 92.  Bosque  de  coníferas.  2019.  Fuente:
          por cordilleras formadas por rocas ígneas intrusivas, que llegan hasta la                     Cristina Novillo.
          costa, y la erosión de estas elevaciones ha dado lugar a una amplia llanura en
          la región suroccidental, cerca de Tomatlán.
                                                                                                                                                            83
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92