Page 98 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 98

13.  PROGRAMA ARQUITECTÓNICO



             Para la determinación del programa arquitectónico se realizó una
             tabla donde fueron analizados cada uno de los elementos que aportan
             información para el desarrollo de todas las dependencias, de manera
             que se observara la relación entre los espacios más importantes al
             estos repetirse entre los casos de estudio. Estos últimos están basados
             en las diferentes fuentes analizadas con anterioridad y de manera
             profunda, tales como los tomos de SEDESOL que hacen referencia a los
             equipamientos de velatorio y cementerio; la enciclopedia de Plazola, que
             habla del cementerio vertical y agencias funerarias; todo el contenido
             del  marco  teórico;  la  bibliografía  Neufert,  refiriendo  a  los  tanatorios
             y  crematorios;  cada  uno  de  los  ejemplos  análogos  y,  finalmente;  las
             entrevistas realizadas al Arq. Abraham Méndez, Director de Diseño de
             la agencia funeraria Lationamericana,  y Moises Magaña, Director de la
             Unidad de Cementerios del Municipio de Zapopan.

             Por  medio  de  dicho  análisis  se  pudieron  identificar  92  posibles
             dependencias  en  total,  de  las  cuales  se  pudieron  identificar  17
             indispensables, 40 necesarias y 33 no obligatorias, por lo que se definió el
             siguiente programa arquitectónico a partir de las dependencias ideales:



      CAPÍTULO V                                                                                           FIGURA 100. Sala de velación de Funeraria Magaña.
                                                                                                           2023. Fuente; Funeraria Magaña.











      94
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103