Page 7 - historia de españa
P. 7
que encarecía esta mano de obra, ya que había que mantener bocas que no producían
directamente (niños, mujeres embarazadas).
CONCLUSIÓN.
Roma se vuelca en la Península para explotar sus gigantescas riquezas de productos de todo
género, principalmente mineros. Hispania es una colonia de explotación que acepta la cultura de la
metrópoli, con la progresiva desaparición de las formas de vida de los pueblos indígenas, que
Roma tendió a asimilar.
Son muchos siglos de presencia del mundo romano sobre el suelo ibérico y constituyen el
primer capítulo fundamental de la Historia de España. Nuestra sociedad actual ha heredado de
Roma un vasto legado, al que pertenecen elementos como la lengua (todas las lenguas
peninsulares, excepto el euskera) o el sentido del derecho y la justicia. Restos del dominio romano
se conservan por doquier en infinidad de obras públicas: acueductos (Segovia), murallas (Lugo),
puentes (Alcántara), teatros (Mérida, Sagunto, Cartagena), anfiteatros (Itálica).