Page 12 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 12

El Periodismo


               Los periodistas son también conocidos como comunicadores sociales, pues su labor
               es comunicar hechos destacados a la sociedad.

               Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha sentido la necesidad de mantenerse
               informado, de saber qué acontece en diferentes lugares, qué les sucede a las
               personas con las que vive y, en general, cómo se desarrollan los hechos que ocurren
               a su alrededor.
               Fruto de esa necesidad, la humanidad ha desarrollado medios de comunicación cómo
               los periódicos y revistas. Actualmente, con el avance tecnológico y la conectividad,
               podemos encontrar este tipo de escritos de manera virtual.


               El periódico, a diferencia de los informativos de televisión o los de la radio, puede ser
               consultado en un periodo mayor de tiempo y puede profundizar más en el trato que le
               da la información, abarcando una gran cantidad de temas. Es por eso que puede
               haber periódicos especializados en temas cómo economía, finanzas, política y
               deportes.
               Frente a otros temas de comunicación, la mayor dificultad de los periódicos consiste
               en lograr la inmediatez, es decir, informar sobre las noticias en el momento que
               ocurren, pero este obstáculo ha empezado a desaparecer con el uso de la internet.


               Al igual que otros medios de comunicación, los periódicos difunden información
               actual con la obligación de cumplir una serie de principios éticos:


                  Imparcialidad: es el esfuerzo por tratar de describir los hechos sin prejuicios y
                   dejando al margen los intereses personales.
                  Precisión: es procurar ser fiel a lo ocurrido, evitando las suposiciones en las
                   noticias.
               Los periodistas no se pueden invertir los hechos o incluir detalles que no hayan
               ocurrido o sobre las cuales no se tenga certeza.


                  Honestidad y respeto: siempre se debe utilizar un leguaje respetuoso y que refleje
                   fielmente los hechos sucedidos. Tanto el público como las personas que están
                   relacionadas con las noticias merecen recibir un buen trato. Esto no impide que en
                   los periódicos haya espacios para la crítica y para que las personas expresen y
                   defiendan sus puntos de vista. Generalmente en los periódicos participan
                   “columnista” y hay espacios editoriales para generar debate.


                                                    Las secciones del periódico


               Las noticias que se producen a diario se refieren a múltiples hechos y temas. Si en un
               periódico no aparecen organizadas, corren el riesgo de desorientar al lector por ello,
               las personas que laboran el periódico deben decidir la secciones que van a manejar,
               tanto en los temas a tratar (deportes, pasatiempo, cultura, política, economía,
               educación, salud, etc.), como en el tipo de texto que se va a presentar ( entrevista,
               crónica, reportaje, informe, narración, etc.)


               Algunas secciones que aparecen en el periódico son:
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17