Page 9 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 9
La Poesía
La poesía se diferencia de otras manifestaciones literarias por su alta
expresividad y emotividad. Es por eso que al momento de recitar debemos
hacerlo tratando de transmitir sentimientos y emociones.
La poesía es uno de los principales géneros literarios y quizá el más libre en
cuanto a cualidades estéticas. Los textos poéticos se denominan “poemas “, que
pueden estar escritos en verso o en prosa.
Los cultores de este género se llaman poetas y suele atribuírseles una
sensibilidad particular.
Características de la Poesía
Muchos poemas están escritos en base a normativas de métrica y ritmo y muy
específicos. En la concepción más clásica de la poesía se utilizan rimas, que
pueden ser consonantes o asonantes entre las palabras finales de cada verso. Y
esos versos, a su vez, suelen componer estrofas.
Sin embargo, actualmente se considera el verso libre y sin rima la medida
absoluta de poesía, permitiendo que cada quien se exprese a partir de las
consideraciones formales.
La poesía no cuenta un relato, no discurre sobre un tema, ni reproduce una
situación que acontece.
Se trata, en ese sentido, de una suerte de descripción subjetiva, que puede utilizar
metáforas y otros recursos literarios con el objetivo de embellecer el lenguaje y
transmitir la intensión sentimental del autor.
La rima consiste en la coincidencia de sonidos, al final de dos o más versos.
Decimos que es consonante cuando se repiten todos los sonidos desde la última
vocal acentuada. En este ejemplo, los versos marcados con la letra A coinciden al
final en todas las letras, igualmente sucede con los versos marcados con la letra
B.
Juventud, divino tesoro A
¡Ya te vas para no volver ¡ B
¡Cuando quiero llorar, no lloro… A
Y a veces lloro sin querer… B
Ruben Dario.
Decimos que la rima es asonante cuando se repiten solo las vocales desde la
última vocal acentuada. En este ejemplo, solo coinciden las vocales a partir de la
última que esta acentuada ( “ í” en sonríes; “a” en romances) en los versos
marcados con la letra A. Igualmente sucede con los versos marcados con la letra
B.