Page 121 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 121
3- Y si nos remontamos a algunos cientos de miles de años más atrás, en algún rincón de África
aparecieron los primeros hombres y mujeres, se produjo el salto
A- del homínido al homo sapiens B- de algas a líquenes
C- de líquenes a moluscos D- del homínido a reptiles
4- El desarrollo europeo y norteamericano no hubiera alcanzado niveles tan altos:
Primero con la compra y venta de personas esclavizadas, después con la
acelerada explotación de las materias primas (inmensos recursos mineros);
desarrollo logrado gracias al recurso humano de
A- Asiáticos B- Africanos
C- Colombianos D- Europeos
5- Como lo había intuido Carlos Darwin, al elaborar su teoría sobre la evolución del hombre,
parece muy probable que África sea la cuna de
A- La humanidad B- Los americanos
C- Los africanos D- Los españoles
6- Por su parte el Padre Theilard de Chardin, eminente paleontólogo, quien descubrió el
Sinanthropus y dedicó uno de sus libros al estudio de la aparición del hombre en la tierra,
llegó a afirmar que fue "en el corazón de África donde ha debido surgir el hombre por primera
vez". En tal sentido apuntan numerosos descubrimientos de las ciencias paleontológica,
arqueológica, geofísica, geoquímica y otras afines. Lo ha confirmado recientemente la biología
molecular con los datos extraídos del
A- D N A B- A D N
C- N A B D- A D B
7- Ejercicio: imagine cómo fue el proceso de cambio del ser humano, desde el
Sinanthropus, hasta el Homo Sapiens, luego dibuje en su cuaderno de Cátedra de Estudios
Afrocolombianos.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA DOMINGUILLO
CIENCIAS SOCIALES. GRADOS 7A – 7B
TRIÁNGULO NEGRERO. TEMA # 11
Entre Europa, África y América se estableció un tráfico gigantesco que es denominado el
Triángulo Negrero. El nombre viene de que esta operación comportaba tres etapas: La primera,
de Europa a África, los negreros iban a buscar esclavos a la costa occidental de África. Los
cambiaban por cosas superficiales: ron, aguardiente, cuentas de vidrio, barras de hierro, fusiles,
pólvora… La segunda fase era de África a América. Los esclavizados eran vendidos en los
mercados de la América española o portuguesa. O en las colonias del norte. La tercera, Europa.
24