Page 118 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 118

A pesar de haber constituido un segmento importantísimo en el pasado (a finales del siglo XIX

            los indígenas eran el 25% de la población total), la Población indígena actual constituye  apenas

            el 1,8% del total. Tras haber sido víctimas de abusos, semiesclavitud, duras condiciones de vida
            y  trabajos  forzados  durante  siglos,  la  Constitución  de  1991  reconoció  los  derechos

            fundamentales de los pueblos indígenas de Colombia, que además ratificó el Convenio 169 de la

            OIT que regula internacionalmente los derechos indígenas. Existen aproximadamente 87 etnias
            indígenas  diferentes  en  todo  el  territorio  nacional  de  Colombia,  siendo  las  principales  los

            Achagua,  Andakí,  Andoque,  Arhuaco,  Awá,  Bara,  Barasana,  Barí,  Camsá,  Carijona,  Cocama,
            Cofán, Coreguaje, Cubeo, Cuiba, Chimila, Desano, Embera, Guambiano, Guanano, Guayabero,

            Huitoto, Inga, Jupda, Karapana, Kogui, Kurripako, Macuna, Macaguane, Mocaná, Muisca, Nasa,
            Nukak,  Pastos,  Piapoco,  Pijao,  Piratapuyo,  Puinave,  Saliba,  Sikuani,  Siona,  Tatuyo,  Tinigua,

            Tucano,  Umbrá,  U´Wa,  Wayúu,  Wiwa,  Wounaan,  Yagua,  Yanacona,  Yucuna  y  Yukpa.  Los

            departamentos con mayor porcentaje de indígenas son Guainía, Vaupés, La Guajira, Amazonas,
            Vichada,  Cauca  y  Nariño.  Los  departamentos  de  la  Guajira,  Cauca  y  Nariño  concentran

            aproximadamente la mitad de los indígenas del país. De acuerdo con la Constitución Nacional,
            las lenguas indígenas son también oficiales en sus territorios, aparte del castellano. En el país,

            se hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en  13 familias
            lingüísticas.


            TALLER # 8. ETNIAS INDÍGENAS DE COLOMBIA


            En la hoja de respuesta pág. No. 46 Escriba sobre la línea la respuesta correcta


                           INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA DOMINGUILLO
                                         CIENCIAS SOCIALES. GRADOS 7A – 7B
                                MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO. TALLER # 9

             El Municipio de Santander de Quilichao, está situado a 3°, 00´, 47 de latitud norte y 2°, 23´, 38

            de latitud oeste; próximo a la línea ecuatorial, en el sur occidente de Colombia, parte Norte del
            Departamento del Cauca. Se encuentra en la margen derecha del río Cauca, entre las cordilleras

            central  y  occidental,  donde  se  inicia  el  valle  geográfico  de  dicho  río,  constituyéndose
            históricamente en un paso obligado entre el norte y el sur del país. Su territorio está atravesado

            por la vía panamericana que comunica a Colombia con el resto de sur América. Su ubicación es
            de  vital  importancia  […]  el  municipio  ocupa  un  área  de  518  kilómetros  cuadrados  distribuidos

            topográficamente en zona plana,  de ladera y alta montaña.





                                                                                                                  21
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123