Page 184 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 184

Se ha encontrado por ejemplo que la hidrólisis del almidón a disacáridos y oligosacáridos se lleva

                  a  cabo  de  esta  forma. Otros  organismos  pluricelulares  también  llevan  a  cabo  procesos  de
                  digestión extracelular en sus aparatos digestivos.



                  Es el caso de los bivalvos, una especie de moluscos entre los que se incluyen las ostras y las
                  almejas.  Los  bivalvos  pueden  asimilar  rápidamente  muchas  fuentes  de  carbón  por  digestión
                  extracelular que ocurre en una vía de sus intestinos.



                  Algunos organismos unicelulares como los dinoflagelados del género Protoperidinium realizan la
                  digestión extracelular de algas y algunos compuestos orgánicos liberados por el fitoplancton.



                  Esta característica evolucionó como un sistema de alimento oportunista y les permite acceder a

                  fuentes de alimento que de otra forma no podrían aprovechar.


                  Uno de los procesos más comunes de digestión extracelular está relacionado con la destrucción

                  de tejido vivo. Las enzimas extracelulares se encargan de los procesos de “autodestrucción” que
                  se da en muchos organismos como un mecanismo de protección.



                  En el ser humano, además de las funciones en el aparato digestivo, la digestión extracelular se
                  manifiesta en la degradación de los tejidos de los ovarios en las mujeres.



                  También en la destrucción de células viejas de la sangre y la piel para la constante regeneración
                  de estos tejidos.



                  La digestión extracelular también es importante en otros organismos. Un ejemplo de ello es el
                  proceso de regresión de las colas de los renacuajos durante su metamorfosis.



                  Otros organismos como Microsporum canis también usan enzimas extracelulares para degradar

                  moléculas como la queratina, la elastina y el colágeno.


                  La digestión extracelular es un proceso que se ha aprovechado para aplicaciones biotecnológicas

                  en la industria. Entre las aplicaciones más comunes se encuentra la degradación de biomasa
                  recalcitrante usando hongos que liberan enzimas que degradan moléculas como la lignina y la
                  celulosa.




                                                                33
                  15 of 15 words were placed into the puzzle
                  Las imágenes y esquemas que aparecen en este trabajo han sido tomadas de internet de diferentes páginas.
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189