Page 27 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 27

3. Ciencia ficción: recibió el nombre de novela de ficción científica porque aborda
                   principalmente temas relacionados con la ciencia, la tecnología y lo que el ser
                   humano es capaz de hacer con ellas.


               En ellas se resaltan personajes extraordinarios, así como diversos momentos en el
               tiempo o distintos lugares. En este tipo de novelas vale la pena destacar las
               siguientes características:


               a. La creación de nuevos espacios: nuevos mundos, ciudades subterráneas o lugares
                   desconocidos para el ser humano.
               b. La invención de tiempos diferentes, es decir, va al futuro, salta de nuevo al pasado,
                   inventa años, etc.
               c. Los personajes no son convencionales: combina la realidad con la fantasía; hablar
                   con extraterrestres o seres invisibles
               d. La realidad puede cambiar se pueden encontrar creaciones novedosas basadas en
                   el mundo presente, ya sean deseables(utopía) o indeseables
                           (Distopía).

               En el orden de una narración, además de los signos de puntuación, nos pueden ser
               útiles expresiones para ordenar la manera en la que suceden los hechos como: en
               primer lugar, luego, posteriormente, después, ahora, en ese instante, finalmente, etc.


               Con estas palabras, podremos organizar la secuencia de los eventos de una manera
               lógica y así, ser más claro para nuestros lectores



                                                                  TALLER


               1. Escribimos el título de novelas que hayamos leído en años anteriores
               2. Selecciono algunas de las obras que he leído y escribo brevemente de que se trata
                   cada historia


               3. Identifico
               a. Personajes.
               b. Tiempo.
               c. Lugar.
               d. Tema.
               e. Tipo de narrador.
               f. Tipo de novela.


               4. Consultar


               a. ¿Quién fue el primer escritor en abordar la novela policiaca?

               b. ¿cuáles son las diferencias entre personajes secundarios y protagonista?


               5. Completamos la siguiente escalera con las palabras claves, teniendo en cuenta las
                   pistas que se suministran.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32