Page 29 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 29

Complemento u objeto directo.

                    Complemento u objeto directo es la parte de la oración que precisa el significado
                    del verbo y sobre la cual recae la acción que sugiere el verbo. Por ejemplo, en la
                    oración: “Claudia escribirá una carta”. Identificamos los siguientes elementos:


                    Claudia                sujeto que lleva a cabo la acción.

                     Escribirá             la acción que llevará a cabo Claudia.
                     Una carta              el complemento directo que precisa el significado del verbo,
                                            es decir, aquello que escribirá Claudia.


                    Podemos identificar el complemento directo de la siguiente manera:
                     Responde a la pregunta ¿qué? Seguida de la acción. Por ejemplo: En la oración”
                      Leo libros “puedo formular la pregunta “¿qué leo? Y la respuesta es el
                      complemento directo, es decir, “libros”.
                     El complemento directo puede ser sustituido por el pronombre personal de la
                      tercera persona, en singular lo, si es masculino, y la, si es femenino. Por ejemplo
                      en la oración “trajo el cuaderno” puedo reemplazar el complemento directo “el
                      cuaderno “ así: “Lo trajo”.
                     Cuando el complemento directo está en plural lo podemos reemplazar por los
                      para el masculino y las para el femenino. En la oración “Felipe compró regalos
                      “el complemento directo “regalos” puede cambiarse así. “Felipe los compró”.
                      Así mismo en la oración “Felipe vendió flores “el complemento directo “flores
                      “se puede sustituir así: “Felipe las compró”







                                                            TALLER.

                   1. Escribo en el cuaderno cinco oraciones que tengan complemento directo.
                      Luego explico cómo puedo identificar el complemento directo en cada una de
                      ellas. Por ejemplo.
                      Lizeth revisara el informe final. “el informe final” es el complemento directo por
                      que podemos decir “Lizeth lo revisará” y responde a la pregunta “¿Qué
                      Revisará Lizeth?”.

                   2. Identifica el complemento directo en cada oración.
                      a. José compone el coche.
                      b. El profesor enseña matemáticas.
                      c. El gato caza ratones y pájaros.
                      d. Te debo unos pesos.
                      e. A noche visitamos a mi abuelita.

                   3. Escribe el complemento directo a cada oración.
                      a. Ayer vimos
                      b. Voy a preparar
                      c. Imprimiré
                      d. Los buitres comen
                      e. En el mar vimos
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34