Page 17 - Rutikomal_Kajulew.
P. 17
17
Hay más de 2. Chajoma: Es el nombre de un pueblo maya de
lo que habla kaqchikel del periodo Posclásico. Los
chajoma establecieron un extenso reino en el
conocemos altiplano de Guatemala. Según las crónicas de
los pueblos k'iche' y kaqchikel, había tres reinos
principales en el altiplano durante el Posclásico:
LAS 18 MÁS...
los k'iche', kaqchikel y chajoma. Los Anales de
1. Cachiquel: En la edad posclásica de la era los cakchiqueles se refiere a los chajoma de
maya, la capital kaqchikel era Iximché (Chi Jilotepeque como los akajal vinak, mientras que
Iximche) creada en el año 1470 después de haber en el Popol Vuh estos probablemente pueden
roto su alianza con el pueblo Quiché debido a identificarse como los akul vinak. Tanto akajal
las tenciones que se crearon tras el aumento de vinak como akul vinak significa pueblo de las
poder de parte del pueblo Kaqchikel. Al igual abejas» o «pueblo de las colmenas.
que los vecinos quiché, se rigen por cuatro
señores: Tzotzil, Xajil, Tucuché y Acajal, que 3. Chalchiteco: Según unos cuantos escritos, la
fueron responsables de las fuerzas armadas de historia de Chalchitán se inicia unos 800 años
administración, y asuntos religiosos pero, en antes de la llegada de los españoles,
realidad quienes poseían el poder absoluto del complementando esta información, estudios de
pueblo Kaqchikel eran los señores del linaje los vestigios arqueológicos corroboran que fue
Tzotzil y Xajil. Los kaqchikeles registraron su la ciudad antigua de esta región. Su desarrollo
historia en el libro de los cachiqueles, también se suscitó en la etapa preclásica (1,500 a. C. a
conocido como Memorial de Sololá. 300 d.C.) con una prolongada interrupción a
finales de la misma fase, hasta el postclásico
temprano (1000 a 1200 d.C.) (Lovell, 1990:40).
V I S I T A G U A T E M A L A . C O M