Page 10 - Proyecto Parcial, Revista Filosfía de La Educación- Baas May Eduardo
P. 10
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS CRITICAS A ROUSSEAU
• Enseñar por el interés • No da importancia a la
natural de los niños y no educación femenina.
por el esfuerzo artificial.
• Patrocina la • Desconoce el valor de la
autoeducación. educación pública.
• La enseñanza de bebe • Poca ponderación de los
ser intuitiva.
bienes culturales.
¿Cómo podemos aplicar esta teoría en un entorno real?
Hoy en día el pensamiento de este autor sigue vigente y en práctica, aunque es cierto que
la metodología se ha ido desarrollando y mejorando debido al avance de la sociedad. En
las aulas disponemos de tecnologías que permiten al alumno explorar y buscar información
según sus intereses, mejorando el proceso de aprendizaje, consiguiendo la participación
activa del estudiante, y teniendo una conexión con el mundo real, logrando de esta forma
el objetivo principal de Rousseau del aprendizaje en la que el niño aprende a hacer cosas y
tenga motivos para hacerlas por sí mismo (autonomía) , logrando una sociedad libre ya que
lo vital es que el niño ‘’sea el mismo’’. “Odio que me enseñen, pero me encanta aprender”
esta frase célebre comparte la misma idea que Rousseau, el rol del docente cambia, y sería
7
el niño el que aprenda por sí solo.