Page 6 - Proyecto Parcial, Revista Filosfía de La Educación- Baas May Eduardo
P. 6

¡Aplicación de la teoría en un entorno real!




       Para entender la obra de Dewey y su teoría de la experiencia es preciso tener
       presente  su  aproximación  al  pragmatismo  y  por  supuesto  su  inserción  en  su


       entorno.  Dewey  adhirió  al  instrumentalismo,  una  versión  particular  del
       pragmatismo, que otorgaba centralidad al valor instrumental del conocimiento (y
       del pensamiento en general) para resolver las situaciones problemáticas reales

       que experimentan los individuos. El instrumentalismo sustentaba el concepto de
       comunidad de investigación y planteaba un continuo de la experiencia, como

       alternativa a las concepciones racionalistas y trascendentales del hombre.


        Una vez dejando en claro esta idea, podemos ver la ejecución de esta teoría en
        las Escuelas Técnicas;



















      •  Además de las materias académicas de educación secundaria general, imparte

          asignaturas  para  capacitar  a  los  educandos  en  actividades  tecnológicas
          industriales, comerciales. Agropecuarias, pesqueras y forestales: su fin es preparar
          al alumno para que ingrese al nivel medio superior y, además, darle la oportunidad
          de incorporarse al mercado de trabajo con educación tecnológica de carácter
          propedéutico.





                            Sus obras más relevantes




   •  Mi credo pedagógico (1867)

       Escuela y sociedad (1899)

       Democracia y educación (1916).

       La experiencia y la naturaleza (1925),

   •  La busca de la certeza (1930)

   •  Lógica y teoría de la investigación (1938).

                                                                                                                   3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11