Page 22 - T1. Padres. Escuchar los mayores deseos de los niños_Neat
P. 22
Werger, profesor de Harvard, encontró que la frecuencia de un pensamiento en el que
intentamos no pensar, eliminar o rechazar, disminuye por un breve periodo de tiempo
y reaparece después con mayor frecuencia e intensidad. El intento de supresión de las
cosas molestas que produce la mente, mediante la lógica de solución de problemas del
mundo físico, no funciona cuando tratamos de aplicarla a todo tipo de eventos
internos, como pensamientos y sentimientos que frena la acción valorada.
Los mismos principios que se aplican a los eventos internos también funcionan
para las tendencias de conducta. Vemos comportamientos programados que, con solo
pensar en ellos, desencadenan reacciones corporales y psíquicas. Por ejemplo, las
personas a las que les dan miedo las alturas no se acercan al borde de una altura
considerable, porque sienten un empuje hacia delante, y la activación de los músculos
que les impulsan al borde, cuando realmente no desean que suceda esto.
Si la lógica de solución de problemas físicos no funciona para tratar con eventos
internos que son molestos, no deberemos preguntar ¿qué podemos hacer?
Una alternativa es reconocer los eventos internos poco útiles identificando los errores
cognitivos y sesgos que promueven para cambiarlos por otros más funcionales.
Otra alternativa sobre la que pone más énfasis la serie de títulos de Dini y Hu, es
descontextualizar los eventos internos poco útiles para que pierdan fuerza e
influencia y pese a que no desaparezcan nos permitan dirigir nuestra conducta en la
dirección deseada.
22