Page 17 - T1. Padres. Escuchar los mayores deseos de los niños_Neat
P. 17

  Relaciones causales y temporales: «si…, entonces…» (por ejemplo: «Si cambio,
                    entonces fracaso»), «antes y después», «a causa de», y similares.
                  Relaciones que se refieren a la perspectiva del hablante, como: «yo/tú»» o

                    aquí/allí».
                  Relaciones espaciales. como «cerca/lejos», «arriba/abajo» o «frente/detrás».
                  Relaciones de oposición. Relaciones de distinción. Relaciones jerárquicas (el

                    todo y las partes)…etc.

            Los  niños  aprenden  por  si  solos  y  no  necesitan  nada  más  que  un  entorno  familiar

            sano que les atienda para desarrollarse estableciendo vínculos afectivos, emocionales
            y conductuales. Estos vínculos  de apego se establecen desde  los  primeros meses de
            vida influyendo  en la evolución de  las relaciones del niño con su entorno a partir de

            los dos años aproximadamente.



            De los  7  a los 12 años  los niños desarrollan la capacidad de utilizar la lógica y con

            ella  llegar  a  conclusiones  abstractas  que  les  acompañara  el  resto  de  la  vida,
            manipulando deliberadamente marcos  y esquemas de pensamiento.


            Con  este  equipaje  se  reinterpretan  nuevas  experiencias  para  encajarlas  en  marcos
            relacionales aprendidos y se   toma nueva información del entorno para  alterar los

            esquemas preexistentes con el fin de adecuar la nueva información.







                                                                                                      17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22