Page 16 - T1. Padres. Escuchar los mayores deseos de los niños_Neat
P. 16

Posteriormente  desde  los  dos  a  los  seis  o  siete  años  el  niño  construye  de  forma
             natural un  repertorio de relaciones que pueden aplicar con libre albedrío a cualquier
             cosa.   Es lo  que  llamamos nuestra «mente» humana actuando  de forma diferente  a

             como  lo  hacen  todas  las  especies.  El  niño  ira  construyendo  de  forma  natural:  El
             aprendizaje de idiomas; Las relaciones de orden de las cosas, como punto de partida
             para ordenar sus ideas y el tiempo, Las sensaciones que a traves de los sentidos le

             informan  del  medio  medio  que  le  rodea;  Los  movimientos  libres  que  le  permiten
             costruir la acción paso a paso; Numerosos aspectos de la vida social...etc.


             El  niño  durante  esta  etapa  mediante  asociaciones  simples,  va  construyendo  marcos
             relacionales que le permiten ir  entendiendo como funciona el mundo. Los niños serán
             capaces de ponerse poco a poco al final de esta etapa, de  ponerse en el lugar del otro

             pese a que el egocentrismo no ha desaparecido.

             Los seres humanos desarrollamos este tipo  de pensamiento relacional  por nosotros

             mismos relacionándonos con el contexto que nos rodea, sin necesidad de tener una
             experiencia directa, mediante reglas verbales que  tejen redes de relaciones mutuas.
             Algunas de estas reglas a las que nos referimos son:


                   Relaciones comparativas y evaluativas. Por ejemplo, «ganar», «lo hacemos
                    mejor que», «nuestro crecimiento es mayor que», «más rápido que», «más

                    bonito que», y otros por el estilo.
                   Relaciones de coordinación. Establecen relaciones tales como: «lo mismo que»,
                    «semejante a», «como el de».



             16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21