Page 6 - Edicion 843 EL Directorio
P. 6
Mundo
«Yo no quería morir»: así luchan activistas rusos contra la violencia de género en un
país donde no se castiga
Por su parte, Aliona Po- pova, abogada y coautora de un proyecto de ley con- tra la violencia doméstica, se ha congratulado por el éxito de la campaña «YoNo- QueríaMorir» que sirvió para acelerar las discusio- nes sobre la norma.
16 millones de víctimas al año
Popova ha asegurado que cada año en Rusia se regis- tran 16 millones de víctimas de violencia doméstica, de las que solo una pequeña parte -menos del 10 %- lleva el problema ante la Justicia. «Las víctimas están completamente des- protegidas», lamenta la ac- tivista, quien ha insistido en la necesidad de una ley que proteja a las mujeres.
A la vez, subraya que la norma contempla a las perso- nas de ambos sexos, y cuando los activistas hacen hincapié en las mujeres «es porque, según las estadísti- cas, el 90 % de las víctimas (de la violencia doméstica) son mujeres».
Popova aboga también por un cambio de actitud hacia las víctimas de violencia a las que la sociedad tiende a culpabili- zar de la agresión. «Hay que hacerse con la idea de que cuando se comete un acto de violencia, la culpa es siempre del agresor y nunca de la víc- tima», afirma.
6
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Según oenegés locales, unas 14.000 mujeres mueren al año a mano de sus parejas o ex- parejas
«YoNoQueríaMorir» es el nombre de la campaña que las activistas, entre ellas algu- nas blogueras con millones de seguidores, han puesto en marcha en Moscú para luchar contra la violencia machista. Según datos ofrecidos por oe- negés locales como Anna Center, 36.000 mujeres son víctimas de malos tratos cada día, y las muertas por violen- cia de género rondan las 14.000 al año.
Los defensores rusos de dere- chos de las mujeres han lan- zado en redes sociales una
campaña que busca concien- ciar a la población sobre el grave problema de la violencia de género en Rusia y pedir una ley que proteja a las vícti- mas. «Más de 11.000 perso- nas ya han tomado parte en ella», según informó en rueda de prensa la estrella rusa de Instagram, Alexandra Mitros- hina e informa Efe.
Concienciar con fotos de gol- pes
La bloguera ha explicado que inicialmente las autoras del proyecto querían llamar la atención sobre el grave pro- blema de la violencia de gé- nero publicando fotos que imitan -con ayuda del maqui- llaje- las lesiones que presen-
tan las víctimas de la violen- cia. «Pero las mujeres comen- zaron a enviar fotos reales con huellas reales de los gol- pes», ha comentado, al tiempo que ha subrayado que eso ayudó a llevar la campaña a otro nivel.
El proyecto está dedicado a las mujeres que fueron asesi- nadas a manos de sus pare- jas o exparejas y a las que se ven obligadas a cumplir penas de cárcel por recurrir a la de- fensa durante la agresión, según Mitroshina. En opinión de la activista, «la mayoría» de las mujeres condenadas por asesinato en Rusia, reci- bieron ese castigo por matar a sus maltratadores.
Edición 843- Del 4 al 10 de Octubre del 2019