Page 13 - Edicion 842 EL Directorio
P. 13

tanto, de un proceso de adaptación. La Dra. María Dolores Masiá, del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Es- pañola de Cardiología (SEC), explica que, “en el
mayor brevedad posible a un equipo médico”. La cardió- loga recuerda que “se debe ir bien preparado física- mente y, siempre que sea posible, es muy aconsejable ser asesorado por un profe-
objetivos que nos proponga- mos: distancia y tiempo de la carrera.
Personalizar. El entrena- miento debe ser de acuerdo a la situación de cada uno. Dar con la actividad ideal
acumular los diferentes tra- bajos, así que hay que cui- darse para mantenerse sano, recuperarse bien y cumplir en la medida de lo posible con el programa. Descanso y alimentación. Dormir bien y suficiente, descansar por completo por lo menos un día por se- mana, alternar los entrena- mientos más “fuertes” con días más “suaves” y llevar una buena alimentación e hi- dratación harán que mejore- mos el rendimiento deportivo.
Reportaje
  Trabajar la fuerza. Dedicar dos sesiones por semana al trabajo de fuerza hará que nos mantengamos saluda- bles, disminuye la incidencia de lesiones, mejorará nues- tra composición corporal y nos puede ayudar a ser más rápidos.
 caso de presentar factores de riesgo o antecedentes cardiológicos familiares, se debe valorar someterse a un reconocimiento médico de pre-participación deportiva realizado por profesionales”. Si durante la práctica depor- tiva “aparece cualquier tipo de síntoma de alarma, como dolor en el pecho, palpitacio- nes, más fatiga de lo normal, mareo e, incluso, pérdida de conocimiento, se deberá parar y consultar con la
sional en ejercicio físico”. Pablo A. Escobar, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y colabo- rador de la FEC, da los si- guientes consejos para preparar una carrera:
Ser realista. Aspectos como el nivel inicial del que parti- mos, nuestras posibilidades, la experiencia que tengamos en la actividad y el tiempo del que disponemos para la preparación tendrían que de- terminar en gran parte los
para cada corredor es clave. Ir poco a poco. Progresar en el entrenamiento con cautela puede evitar situaciones de fatiga muy alta y asegurar que nos adaptemos correc- tamente a la actividad. Ade- más, evitará en gran medida que nos lesionemos. Exigirse lo justo. Casi nunca deberían realizarse sesiones extenuantes, sobre todo si pretendemos entrenar con regularidad.
Técnica. Dedicar unos minu- tos a realizar diferentes ejer- cicios de técnica de carrera nos ayudará a reforzar el pa- trón de movimiento, a forta- lecer estructuras sobre todo relacionadas con el pie/tobi- llo y, además, es una forma de mantener la flexibilidad. Buena entrada en calor. Antes de un entrenamiento exigente hay que dedicar el tiempo suficiente a la en- trada en calor. Haremos mejor el entrenamiento y con mayor seguridad. Flexibilidad del programa. Un resfriado, trabajo no pre- visto, o situaciones familia- res pueden hacen que cambiemos lo programado constantemente, sobre todo si se es deportista amateur. Lo mejor es no agobiarse si un día no se puede hacer lo previsto y tomar las decisio- nes que creamos más acer- tadas.
Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
Constancia. La clave está en
  



















































































   11   12   13   14   15