Page 17 - Edicion 823 EL Directorio
P. 17

 un trauma pueden transmi- tirse a las siguientes genera- ciones a través de la epigenética.
En los campamentos de la Confederación, estos cam- bios epigenéticos fueron el resultado del hacinamiento extremo, el deficiente saneamiento y la desnutri- ción.
Qué es la terapia EMDR para superar traumas que se utiliza con soldados y que probó la ex spice girl Mel B Los hombres tuvieron que sobrevivir con pequeñas raciones de maíz, y muchos murieron de diarrea y escor- buto.
“En este período de inani- ción intensa, los hombres se volvieron esqueletos an- dantes”, dice la autora del estudio Dora Costa, econo- mista de la Universidad de California, en Los Ángeles.
Costa y sus colegas estudi- aron los expedientes médi- cos de casi 4.600 niños cuyos padres habían sido prisioneros de guerra y los compararon con los de más de 15.300 niños de vetera- nos de guerra que no habían sido capturados.
Los hijos de los primeros tenían una tasa de mortali- dad un 11% más alta que los hijos de veteranos que no fueron prisioneros.
Los investigadores hallaron que otros factores, como el estado socioeconómico del padre y el trabajo y el estado civil del hijo, no podrían ex- plicar esa mayor tasa de mortalidad.
¿Y las niñas?
Estas mayores tasas de mortalidad se debieron prin- cipalmente a mayores ratios de muerte por hemorragia cerebral.
Los hijos de los veteranos de guerra que habían sido pri- sioneros también eran ligera- mente más propensos a morir de cáncer. Sin em- bargo, sus hijas parecían ser inmunes a esto.
Este patrón inusual ligado al género de la descendencia fue una de las razones que levantaron las sospechas de Costa.
Empezó a pensar que estas diferencias de salud estaban provocadas por cambios epi- genéticos. Pero, primero, Costa y su equipo tuvieron que descartar que fuera un efecto genético.
Los niños nacidos antes y después de la guerra debían tener la misma probabilidad de reducción en la esper- anza de vida. Pero “si miras dentro de las familias, solo hay efectos entre los hijos nacidos después, pero no antes de la guerra”, dice la experta.
Este efecto es consistente con los estudios en aldeas suecas remotas, donde la escasez en el suministro de alimentos tuvo un efecto generacional en la línea masculina, pero no en la línea femenina.
Pero ¿qué pasaría si este mayor riesgo de muerte se debiera a un legado del trauma del padre que no tuvo nada que ver con el ADN?
¿Qué pasaría si los padres traumatizados tuvieran más probabilidades de abusar de sus hijos, provocando conse- cuencias de salud a largo plazo?
Una vez más, comparar la salud de los niños dentro de las familias ayudó a descar- tar esto.
Cómo una aldea del Circulo Ártico de Suecia rescató una idea desacreditada por Dar- win que hoy está a la van-
Mundo
guardia de la medicina
Los niños nacidos de padres en una fecha anterior a que fueran prisioneros de guerra no mostraban un aumento en la mortalidad. Pero los hijos de los mismos hombres nacidos después de su ex- periencia en la guerra sí lo hicieron.
“Descifrar esto supone descartar las otras opciones posibles”, dice Costa.
“La mayor parte del caso es una prueba por eliminación y ver cuál es la explicación más consistente”, añade.
Muchas de las veces en las que se cree que el trauma se ha transmitido a través de la epigenética están vinculadas a los momentos más os- curos de la historia.
Se cree que las guerras, las hambrunas y los genocidios han dejado una marca epi- genética en los descendi- entes de quienes los
 Qué es la “tríada oscura” de la personalidad (y por qué algunos psicólogos consid- eran que el sadismo debería sumarse a ella)
Así que una vez descar- tadas las causas genéticas, la explicación más plausible que quedaba era un efecto epigenético.
 Edición 823 Del 14 al 20 de mayo del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
“La hipótesis es que hay un efecto epigenético en el cro- mosoma Y”, dice Costa.
Efectos en los descendi- entes masculinos
  


































































   15   16   17   18   19