Page 18 - edicion 866
P. 18

Mundo
temporal de las obligaciones fis- cales de empresas y ciudada- nos, prohibición de despidos por dos meses, extensión de permi- sos parentales y entrega de un bono para que los padres que deben trabajar paguen por el cuidado de sus hijos.
Además dijo que estudia un pro- yecto para nacionalizar la aero- línea Alitalia.
Alemania sorprendió al tomar distancia del dogma de la disci- plina presupuestaria, anun-
también contempla el aplaza- miento del pago de impuestos. América Latina
En Argentina el gobierno anun- ció esta semana aumentos en los subsidios a la pobreza, los jubilados, los desocupados y las embarazadas en situación vul- nerable y dispuso una inversión de US$1.500 millones para obras públicas, vivienda y tu- rismo, en un intento de afrontar las consecuencias económicas de la pandemia.
mas de gasto social, como por ejemplo, los subsidios a las per- sonas mayores de edad.
México está en una compleja si- tuación ante la recesión econó- mica que puede afectar a EE.UU., su principal socio co- mercial, la drástica caída de in- gresos de su petrolera estatal Pemex y la baja del turismo.
En Brasil el gobierno solicitó al Congreso que apruebe declarar al país en "estado de calamidad pública", una medida que le per-
diversas ayudas sociales.
 mi- tirá
Por su parte, la Organización In- ternacional del Trabajo (OIT) advirtió el miércoles que la pan- demia puede llegar a destruir hasta 24,7 millones de empleos en todo el mundo, superando así la factura laboral de la crisis financiera de 2008, que desen- cadenó la eliminación de 22 mi- llones de puestos de trabajo.
"Ya no se trata solamente de una crisis sanitaria global, sino que supone una grave crisis económica y laboral que está teniendo un fuerte impacto en las personas", dijo Guy Ryder, director general de la OIT.
Pero si los gobiernos están ju- gando la mayor parte de sus cartas para darle oxígeno a la crisis económica, ¿qué más se puede hacer?
Según Maurice Obstfeld, la clave está en una acción fiscal coordinada y oportuna.
"La confianza de los consumi- dores y el mercado aumentaría si hay más cooperación entre los gobiernos", apunta.
Y no solo se trata de coopera- ción económica, advierte, sino también en los planes de salud pública como el desarrollo de vacunas y de las pruebas inter- nacionales para el control de la pandemia.
"Pero si los países caen en re- criminaciones y enfoques egoís- tas, arriesgamos una mayor fragmentación de la economía mundial que podría persistir mucho más allá de la crisis", dice Obstfeld.
En paralelo, el gobierno suspen- dió por tres meses algunos de los impuestos aplicados a las empresas.
Se perderán millones de em- pleos
  ciando medidas excepcionales. Se trata de un plan que contem- pla la concesión de crédito "ili- mitado" a las empresas, mediante garantías de la banca pública a los empresarios para evitar las quiebras. Los empre- sarios cuentan además con fi- nanciación pública para recortar el número de horas que traba- jan sus empleados debido a la caída de la producción.
El gobierno explicó que todas las empresas, pequeñas, me- dianas y corporaciones, podrán acceder a las ayudas. El plan
Las medidas también incluyen la entrega de asistencia finan- ciera y créditos a pequeñas y medianas empresas, además del aplazamiento del pago de créditos de consumo contraídos con el Estado por dos meses.
México descartó el cierre de ae- ropuertos para frenar la pande- mia de coronavirus, argumentando que intenta evitar un cierre completo de la econo- mía que perjudique a los po- bres. Para enfrentar la crisis, el país ajustará el presupuesto del gobierno y ampliará los progra-
mayor libertad en el manejo del presupuesto para enfrentar la pandemia. Si los legisladores aprueban la iniciativa, el go- bierno no tendrá que cumplir con la meta fiscal prevista para este año.
Además, el Ministerio de Econo- mía brasileño anunció esta se- mana un plan de choque que incluye una inyección de unos US$29.000 millones a la econo- mía. Cerca de la mitad del di- nero será destinado a la población más pobre del país, a través del ingreso anticipado de
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 866 - Del 20 al 26 de Marzo del 2020







































































   16   17   18   19   20