Page 16 - edicion 866
P. 16
Mundo
Coronavirus: qué están haciendo las gran- des economías para evitar la bancarrota de las empresas y la escasez de dinero (y hasta dónde pueden llegar)
La pandemia del coronavirus ha desencadenado una crisis económica que crece como una avalancha.
Con Europa convertido en el
mundial
Mientras cada día que pasa más países cierran sus fronte- ras y declaran la cuarentena para evitar la propagación del
Estados Unidos ya ha decla- rado el estado de emergencia y en América Latina los países con más personas contagiadas están siguiendo el mismo ca- mino.
¿Cómo pagarán las familias la renta y el supermercado?
¿Y qué pasará con las gigan- tescas multinacionales que
mueven las cadenas de producción internaciona- les y ahora han comen- zado a paralizar sus fábricas?
Asistencia financiera
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
epicentro de la pandemia y Es- tados Unidos en emergencia nacional, los gobiernos están apretando el acelerador para li- mitar el devastador impacto económico de la propagación del coronavirus en las familias, los trabajadores y las empre- sas.
5 medidas económicas sin precedentes de algunos países contra el coronavirus
virus, la actividad económica se hunde, las empresas de los sectores más golpeados como aerolíneas, hoteles y restauran- tes alertan que pueden que- brar. Muchos trabajadores están perdiendo sus empleos y las bolsas siguen en caída libre.
Los gobiernos están aplicando restricciones de libre circula- ción por las calles no vistas desde la Segunda Guerra Mun- dial y aunque el epicentro de la crisis sanitaria está en Europa,
"Los programas de ga- rantías de préstamos son un buen comienzo, pero los gobiernos deben ase-
"Estamos muy cerca de una recesión global": los efectos del coronavirus en la economía
Sin embargo, la gran duda apunta hacia dónde está el lí- mite; es decir, qué tanto pue- den resistir los presupuestos fiscales si la pandemia no cede en las próximas semanas y se extiende por meses.
Y eso aún sigue siendo un mis- terio.
Maurice Obstfeld, profesor de
Como no se sabe por cuánto tiempo se puede extender la pandemia, es difícil para las au- toridades calcular cuánto di- nero pueden inyectar en las economías y qué medidas de emergencia pueden poner en práctica para mitigar los efectos más inmediatos en los ingresos de las personas.
¿Qué va a pasar con los de- sempleados, los trabajadores independientes, los informales, las pequeñas empresas?
gurar que todos los negocios puedan acceder a la asistencia financiera".
Los líderes europeos han dicho que están dispues- tos a invertir "lo que sea necesario" para salvar a las economías de una catástrofe mayor.
"Creo que lo más crucial es que los gobiernos no dejen que las firmas sol- ventes cierren y despi- dan trabajadores", le dice a BBC Mundo Vicky Red- wood, analista sénior de la consultora británica Capital Economics.
Edición 866 - Del 20 al 26 de Marzo del 2020