Page 17 - edicion 866
P. 17
economía de la Universidad de Berkeley e investigador del Pe- terson Institute for International Economics, le dice a BBC Mundo que en el caso de EE.UU., que está planeado un gigantesco plan de emergencia con fondos fiscales, hay que tener cuidado.
"Este no es el momento para preocuparse de eso".
Estas son algunas de las medi- das de emergencia que se están aplicando (o en espera de aprobación parlamentaria) en EE.UU., los países más afecta-
cluye el envío directo de che- ques de US$1.000 a los ciuda- danos más vulnerables para impulsar el consumo.
Mundo
empresas pequeñas, además de exenciones tributarias por un año.
La Reserva Federal (equiva- lente al banco central de EE.UU.) además de bajar las tasas de interés a casi 0 e in- yectar liquidez por valor de
España anunció la movilización de casi un 20% del PIB para combatir los efectos económi- cos del virus, con aportes públi- cos y privados. El Estado abrirá
una línea de avales a disposi- ción de las empresas más golpeadas.
"Está el peligro de que el dinero llegue a los lugares equivoca- dos", explica, citando como ejemplo, la idea de la Casa Blanca de suspender el pago de impuestos de los trabajadores, dado que tendrá muy poco efecto en las personas con me- nores ingresos.
"Hay que fortalecer las redes de protección social, mantener los negocios a flote y dar incentivos para que las empresas no des- pidan trabajadores", apunta el académico.
Obstfeld sostiene que la reac- ción del gobierno alemán va en la dirección correcta, aunque los gobiernos tengan tengan que aumentar sus déficit fiscales.
dos de Europa y las mayores economías de América Latina: Estados Unidos
US$700.000 millones en el mer- cado con la compra de bonos del Tesoro y valores hipoteca- rios, anunció que reanudará su programa de compra de deuda corporativa, aplicado por pri- mera vez durante la Gran Rece- sión de 2008.
Europa
Reino Unido anunció que garan- tizará US$400.000 millones en préstamos respaldados por el gobierno a empresas afectadas por la pandemia. La medida re- presenta en torno al 15% del PIB del país. También suspen- derá el pago de hipotecas por tres meses para quienes tienen dificultades financieras e inyec- tará miles de millones en ayu- das directas y subvenciones a
Para ayudar a las personas, el gobierno español estable- ció una moratoria en el pago de hipotecas, ayuda finan- ciera para trabajadores inde- pendientes y empresas con pérdidas severas, exonera- ción de los pagos a la Seguri- dad Social, suspensión del corte de agua y el servicio de internet para los que no pue- den pagar y ayudas directas a las familias con menos re- cursos financieros.
En Francia el plan económico de emergencia incluye la en- trega inmediata de recursos a trabajadores y empresas, la implementación de garantías fiscales para préstamos y medidas específicas para proteger a las empresas amenazadas, incluyendo la nacionalización en caso que sea necesario.
El gobierno entregará beneficios a los trabajadores autónomos y pagará por dos meses la remu- neración de los asalariados que se encuentren en paro parcial por el coronavirus. El plan tam- bién incluye un "fondo de soli- daridad" para pequeñas empresas cuyos ingresos hayan caído sustancialmente. También se aplazarán las cargas fiscales y cotizaciones para las empre- sas, con la posibilidad de que se anulen en los casos más ex- tremos.
El gobierno italiano también anunció la suspensión del pago de hipotecas, ayuda financiera a empresas afectadas, entrega de dinero para los trabajadores au- tónomos afectados, subsidios a los desempleados, suspensión
Edición 866 - Del 20 al 26 de Marzo del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
El presidente Donald Trump invocó el miércoles una ley de 1950 que permite la interven- ción de empresas. El objetivo es movilizar la producción privada para luchar contra el coronavi- rus y podría, por ejemplo, obli- gar a la industria a producir suministros médicos esenciales.
El gobierno suspendió las ejecuciones hipotecarias y los desahucios, al menos, hasta fi- nales de abril.
Estas nuevas iniciativas de emergencia se suman al plan propuesto por la Casa Blanca de más de US$1 billón de dóla- res, que se está negociando en el Congreso. El programa in-