Page 14 - edicion 866
P. 14

Mundo
Coronavirus: el colapso en la economía china por el coronavirus (y por qué es una "gran
 amenaza" para el mundo)
El impacto que tendrá la crisis del coronavirus en la econo- mía china aún está por verse, pero las cifras que van publi- cándose dibujan un panorama sombrío.
mía mundial
5 medidas económicas sin
afectados, con unos 36.000 casos en total y casi 3.000 muertes, según datos hasta este 16 de marzo.
La caída es en su mayoría re- sultado de las medidas toma- das por China para contener la propagación del virus en el territorio, entre ellas, el cierre de fábricas o tiendas en todo el país durante semanas des- pués de las vacaciones por el Año Nuevo lunar, que ya de por sí supone un fuerte parón.
Pese a que la segunda econo- mía mundial vuelve poco a poco a la marcha, la situación aún no ha vuelto a la normali- dad.
Según el Índice Empresarial Nacional de la firma de inves- tigación Trivium, hasta el 16 de marzo la economía china estaba operando al 69,5% de la producción normal.
"Las restricciones a la activi- dad industrial se han solucio- nado en su mayoría. La gran preocupación ahora para las empresas es la débil de- manda", apuntaron desde la firma.
Y es que desde el principio de esta crisis una cosa ha estado clara para los economistas: que el covid-19 afecta ambos lados de la economía, tanto la cadena de suministro como la demanda.
El suministro de bienes y ser- vicios se ve afectado porque las fábricas y las oficinas cie- rran y como resultado la pro- ducción cae. Y al mismo tiempo la demanda también lo hace porque los consumidores se quedan en sus casas y dejan de gastar.
precedentes de algunos paí- ses contra el coronavirus
Caídas récord
Las cifras se dieron a conocer
En los primeros dos meses de 2020, tres indicadores económicos registraron des- censos a doble dígito, con ré- cords históricos, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas el lunes.
La producción industrial (que mide la actividad manufactu- rera, minera y de servicios públicos) cayó un 13,5% inte- ranual, la primera contracción desde enero de 1990.
Las ventas al por menor, un indicador clave del estado del consumo en la segunda eco- nomía mundial, descendieron un 20,5% interanual, el mayor derrumbe desde que se tienen registros.
  La Oficina Nacional de Esta- dísticas de China divulgó caí- das récord de la producción industrial, la venta al por menor o la inversión en acti- vos fijos, lo que, sumado a otros índices, anticipan un co- lapso en múltiples ámbitos.
Según los expertos, los datos revelan la escala del daño causado por el nuevo corona- virus SARS-CoV-2 y aumenta- rán los temores de una recesión global.
"Estamos muy cerca de una recesión global": los efectos del coronavirus en la econo-
el mismo día en que el nú- mero de muertes relacionadas con covid-19 -la enfermedad que causa el virus- fuera de China sobrepasaron a las re- gistradas en el país asiático.
activos fijos -que refleja gas- tos en artículos que incluyen infraestructuras, propiedades, maquinaria y equipos- se re- dujo un 24,5% interanual, otro récord a la baja.
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
También coincidió con el drás- tico recorte de las tasas de in- terés aprobado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Uni- dos, mientras las bolsas conti- núan en caída libre alrededor del mundo.
"Peor que la crisis finan- ciera de 2008": la histórica caída en la "fábrica del mundo" por el nuevo coronavi- rus
Estos datos, además, se suman a las malas cifras de la industria manufacturera en fe- brero, que se situó a su nivel más bajo desde 2005, según se difundió a principios de mes.
Saltar las recomendaciones
El epicentro del brote del coro- navirus se ha movido hacia Europa, con Italia y España como los dos países más
"Controlado"
Mientras que la inversión en
  Edición 866 - Del 20 al 26 de Marzo del 2020


































































   12   13   14   15   16