Page 16 - edicion 828 El Directorio
P. 16
Mundo
Cómo los celulares están cambiando nuestro cráneo (y otras increíbles formas en las que la vida moderna está afectando nuestro esqueleto)
Los ejemplos abundan, desde la aparición de un abultamiento en la base del cráneo, al descubrimiento de que nuestras mandíbulas se están achicando o que los codos de los jóvenes alemanes se están vol- viendo más pequeños.
cabra descubrió que el ani- mal había iniciado un pro- ceso de adaptación.
Los huesos en sus caderas y piernas eran mas gruesos de lo esperado. Los huesos de sus patas se habían esti- rado y el ángulo de los de la cadera había cambiado para permitir una postura más er- guida.
Los misteriosos "gigantes" Un ejemplo de osteobiogra- fía es el misterio de los "hombres fuertes" de Guam y las islas Marianas.
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
En la parte izquierda de su cuerpo, había apenas un trozo de piel cubierto de pelo donde debía estar una de las patas.
La cabra tuvo un accidente y murió cuando tenía un año, pero su esqueleto dejó una última sorpresa.
Si bien el esqueleto de cada persona se desarrolla de acuerdo a instrucciones ge- nerales en su ADN, puede cambiar de acuerdo a las presiones que cada indivi- duo enfrenta en su vida. Esta constatación ha llevado a una disciplina llamada "os- teobiografía", literalmente "biografía de los huesos", que permite examinar un es- queleto para descifrar cómo vivió su dueño.
El descubrimiento encajaba con leyendas locales de an- tiguos gobernantes de pro- porciones enormes, capaces de acciones heroi- cas.
Y la pata derecha estaba tan deformada que parecía un muñón con una pezuña. Pero cuando tenía tres meses, la pequeña cabra fue adoptada por un instituto veterinario.
Durante siglos los científicos pensaron que los huesos solo crecían en formas pre- decibles, de acuerdo a ins- trucciones heredadas de nuestros padres.
Los arqueólogos llamaron al esqueleto Taotao Tagga - "hombre de Tagga"- una re- ferencia a Taga, el antiguo jefe de las islas, que según la mitología local tenía su- perpoderes.
El animal pronto desarrolló
Sin embargo, un experto en anatomía holandés que es- tudió el esqueleto de la
Y estudios recientes pare- cen no dejar duda de que la vida moderna está teniendo un impacto en nuestros hue- sos.
Cuando se descubrieron otras tumbas quedó en evi- dencia que el hombre de Tagga no era una excep- ción.
En otras palabras, el cuerpo de la cabra había comen- zado a parecerse al del los animales que saltan. Biografía de los huesos Hoy se sabe que nuestros esqueletos son sorprenden- temente maleables.
El enigma comenzó con el descubrimiento en 1924 del esqueleto de un hombre en la isla Tinian, unos 2.560 km al este de Filipinas, en el océano Pacífico.
Todo comenzó con una cabra.
El infeliz animal nació en Holanda en la primavera de 1939 con pocas perspecti- vas.
su propio método para mo- verse en una pradera. Se apoyaba en sus patas trase- ras haciendo equilibrio y sal- taba, asemejándose a un canguro o a una liebre.
Aunque podemos tener una impresión contraria, los hue- sos bajo nuestra piel están vivos, rosados por el flujo sanguíneo y en un proceso de destrucción y reconstruc- ción constante.
Los restos, que databan del siglo XVI o XVII , eran gi- gantes. Se trataba de un hombre extraordinariamente fuerte y alto.
Tinian había albergado una
Edición 828 Del 20 al 26 de junio del 2019