Page 17 - edicion 828 El Directorio
P. 17
población de personas enor- mes.
Los restos del hombre de Taga fueron enterrados junto a pilares esculpidos en pie- dra.
David Shahar, investigador de la Universidad Shunshine Coast en Australia.
El abultamiento en punta, lla- mado también "protuberan- cia occipital externa", se encuentra en la parte poste- rior del cráneo, justo arriba del cuello.
Esto es problemático, por- que una cabeza humana promedio pesa 4,5 kilos, más o menos como una san- día grande.
Los huesos tenían caracte- rísticas similares a los de otros restos hallados en el archipiélago de Tonga en el Pacífico sur, donde la gente hace mucho trabajo en pie- dra.
Pero cuando nos inclinamos hacia el celular nuestros cuellos deben hacer un es- fuerzo inusual.
La casa más grande en la isla tenía pilares de cinco metros de altura y un peso de 13 toneladas, similar al de dos elefantes.
Si tienes uno es probable que puedas sentirlo con tus dedos y si no tienes pelo puede ser visible.
Los médicos llaman al dolor asociado a este esfuerzo "cuello de texto".
No se trataba entonces de una misteriosa raza de gi- gantes.
Estos hombres habían desa- rrollado sus cuerpos podero- sos trabajando muy duramente.
Pero Shahar decidió investi- gar.
Junto a un colega analizó más de mil radiografías de cráneos de personas entre 18 y 86 años, y registró los problemas de postura de cada una de esas personas. Lo que los científicos descu- brieron fue sorprendente.
Los celulares y el cráneo moderno
Si se usara en el futuro una técnica similar para analizar cómo vivía la gente en 2019, los científicos encontrarían cambios en nuestros esque- letos que reflejan nuestro es- tilo de vida.
"He sido un médico clínico durante 20 años y solamente en la última década he visto cada vez más este creci- miento en el cráneo", dijo
El abultamiento era mucho más común en el grupo entre 18 y 30 años.
Shahar cree que la presen- cia creciente de la protube- rancia se debe a la
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
Hasta hace poco se pensaba que esta protuberancia era muy poco común.
En 1885, cuando fue investi- gada por primera vez, el ce- lebre científico francés Paul Broca creía que era tan ex- traña que no merecía un tér- mino científico.
Shahar cree que la protube- rancia se forma porque la
Cuando inclinamos la ca- beza para ver algo en esos dispositivos, doblamos el cuello y el cráneo va hacia adelante.
Y el cuerpo responde creando una nueva capa de hueso, que ayuda al cráneo a enfrentar esta presión extra y a distribuir el peso. Una de las mayores sorpre- sas para Shahar fue cuan grandes eran las protuberan- cias. Los abultamientos ma- yores median unos 30 mm. Claro que la mala postura no fue inventada en este siglo. ¿Por qué entonces nuestros antepasados no desarrolla- ron una protuberancia en su cráneo cuando se encorva- ban para leer libros?
Una posible explicación es que pasamos mucho más tiempo inclinados con nues- tros celulares.
En 1973 los estadouniden- ses leían un promedio de dos horas al día.
Cuando estamos sentados erguidos, la cabeza está en equilibrio sobre la parte su- perior de nuestra espina ver- tebral.
Mundo
tecnología, particularmente a nuestra obsesión con los ce- lulares y las tabletas.
Cuello de texto
postura curva crea una pre- sión extra donde los múscu- los del cuello se unen al cráneo.
Edición 828 Del 20 al 26 de junio del 2019

