Page 9 - Edición 858 El Directorio
P. 9

vado) – taxistas, restaurantes, hospedajes-, sufrió el impacto de la agresividad estadouni- dense.
El plan es “afectar, aún más, la calidad de vida de la pobla- ción, su progreso y hasta sus esperanzas, con el objetivo de herir a la familia cubana en su cotidianidad, en sus necesida- des básicas, y paralelamente acusar al gobierno cubano de ineficacia. Buscan el estallido social”, había alertado en julio el gobernante cubano.
La campaña estadounidense contra la exportación de servi- cios médicos y el retorno de gobiernos neoconservadores en países latinoamericanos privó a Cuba de los importan- tes recursos financieros que recababa en algunos de ellos.
En noviembre de 2018, La Ha- bana retiró de Brasil sus más de 8 500 profesionales de la medicina que integraban el programa Mais Médicos.
El gobierno cubano acusó al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro de mantener una posición “hostil, irrespetuosa y ofensiva” hacia esos profesio- nales que laboraban en regio- nes pobres y remotas del gigante sudamericano, me- diante un acuerdo vigente desde 2013.
Ecuador decidió en noviembre concluir, alegando razones económicas, seis convenios de cooperación científica y asistencia técnica, estableci- dos con Cuba desde 2009.
En ese lapso, 3 565 profesio- nales cubanos que laboraron en esa nación sudamericana realizaron 212 360 intervencio- nes quirúrgicas, asistieron 3 548 partos y aplicaron más de 100 000 vacunas.
En un reciente artículo publi- cado por el portal oficial Cuba- debate, el exministro de Economía José Luis Rodrí- guez calculó que los servicios médicos aportaron a Cuba “un estimado de 11 543 millones de dólares como promedio anual” entre 2011 y 2015.
VI y Letizia asistieron junto a Díaz-Canel a la firma de un Acuerdo para el Marco de Aso- ciación País Cuba España 2019-2022, en materia de coo- peración internacional para el desarrollo. España figura entre los tres primeros socios de co- merciales de Cuba, junto a China y Venezuela.
Alrededor de 300 empresas españolas tienen presencia en la isla, y en el sector turístico las firmas españolas dominan el mercado, con más de 70 por ciento de la industria hotelera a cargo de corporaciones como Meliá, Iberostar y Bar- celó, amenazadas con sancio- nes por Washington.
Entre los objetivos de viaje ins- titucional de la corona figuró el respaldo a las empresas espa- ñolas con inversiones en Cuba.
A mediados de octubre, el en- tonces ministro de Asuntos Ex- teriores español, Josep Borrell, actual alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, dejó el mensaje de que el bloque comunitario trabajará para im- pedir la aplicación extraterrito- rial de la Helms Burton.
Entre 35 y 37 por ciento del in- tercambio comercial cubano se realiza con la UE, cuyas expor- taciones a este país entre enero y septiembre de 2019 ascendieron a 1 570 millones de euros (1 739 millones de dólares), con un crecimiento del 3,12 por ciento en relación con similar período del año an- terior.
En materia climática, al llegar el fin de la temporada cicló- nica, que se extiende desde junio a noviembre, no pocos habaneros se congratularon de un año sin huracanes, sobre todo ante el recuerdo del tornado que el 27 de enero dejó una estela de destrucción en su trayectoria de unos 20 kilómetros por cinco munici- pios densamente poblados de la capital.
El huracán Irma que del 8 al 10 de septiembre de 2017 im- pactó varias provincias cuba- nas, ocasionó la muerte de 10 personas y perjuicios materia- les estimados oficialmente en 13 000 millones de dólares, un gasto que aún gravita sobre la economía cubana.
Edición: Estrella Gutiérrez
Diputados participan en la se- sión de clausura de la IX legis- latura de La Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), en la que vota- ron el texto final de la nueva Constitución de Cuba, en di- ciembre de 2018. La nueva ley fundamental entró en vigor en abril de este año. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
Esta nación insular caribeña también ofrece servicios gra- tuitos mediante el llamado Pro- grama Integral de Salud, destinado a 27 países con menos recursos como Haití, Bolivia, El Salvador, Guate- mala, Nicaragua, Honduras, Etiopía, Congo, Tanzania y Zimbabwe, entre otros.
Mundo
   Edición 858 - Del 16 al 22 de enero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
Por razones de seguridad, Cuba dispuso el 15 de noviem- bre el retiro desde Bolivia, de su contingente de más de 700 colaboradores, en su mayoría médicos, tras la crisis institu- cional que forzó la renuncia del presidente Evo Morales. Desde 2006, cuando Morales llegó al poder, 17 684 profe- sionales de la salud labora- ron en ese país.
En el plano internacional, el presidente Díaz-Canel reci- bió en marzo la visita del príncipe Carlos de Gales he- redero de la corona británica y su esposa, la duquesa de Cornualles, y en noviembre a los reyes de España, Fe- lipe VI y Letizia, en el primer viaje oficial a Cuba de un monarca español.
Durante su estancia, Felipe
  










































































   7   8   9   10   11