Page 11 - Edición 858 El Directorio
P. 11

 Científicos descubrieron la causa de la metástasis: se abre una vía para un posible
tratamiento del cáncer
 Aseguran que la capacidad de las células cancerígenas de propagarse “depende de su
las células cancerosas sean capaces de reproducirse.
pararse con éxito de sus veci- nas, atravesar las capas de tejido que las separan de la circulación, nadar o arras- trarse a una nueva ubicación en el cuerpo a través de la sangre o el líquido linfático, salir de estos vasos, luego echar raíces y comenzar a crecer en el nueva ubicación.
En cada paso de este pro- ceso, la mayoría de las célu- las cancerosas sueltas mueren. Menos del 1% de todas las células cancerosas que se desprenden de un tumor finalmente formarán metástasis medibles.
“Una vez que las células can- cerosas aprenden a sobrevivir al estrés de en un ambiente extraño, es muy difícil desha- cerse de ellas”, dice Karuna Ganesh , médico-científica del Programa de Farmacología Molecular de SKI y una de las autoras del artículo. “Son una entidad completamente dife- rente del tumor en el que co- menzaron”.
  capacidad para
cooptar las vías naturales de reparación de heridas”, lo que cambia radicalmente nuestro entendimiento de cómo se ex- tiende la enfermedad en el cuerpo humano
Los científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, liderado por el oncólogo español Joan Massegué, des- cubrieron que la capacidad de los cánceres para hacer me- tástasis depende de su capa- cidad para cooptar las vías naturales de reparación de he- ridas, lo que abre una vía para su posible tratamiento.
El adelanto científico, publi- cado en la revista Nature Can- cer y que fue comunicado también por el propio Sloan Kettering Cancer Center, pro- porcionan un marco novedoso para pensar la metástasis y cómo tratarla.
La metástasis, que es la pro- pagación del cáncer a otras regiones del cuerpo, es res- ponsable del 90% de las muertes por cáncer.
Sin embargo, no se sabe mucho sobre lo que hace que
Este estudio de investigadores del Sloan Kette- ring Institute concluye que las células iniciado- ras de metásta- sis emplean un truco para pro- pagarse: coop- tan las capacidades na-
Los tejidos sanos normales no suelen producir L1CAM, pero los cánceres avanzados sí lo hacen. Lo que desencadena exactamente la L1CAM ha sido hasta ahora un misterio.
Al observar los tejidos tumora- les humanos con un microsco- pio, fue claro para los investigadores que dividir las células con L1CAM era más común en áreas donde se rompía una capa epitelial, es decir, herida. Esto llevó a los científicos a preguntarse si se requiere L1CAM para la repa- ración normal de heridas, como ocurre en el intestino después de la colitis. Usando un modelo de colitis en rato- nes, descubrieron que, de hecho, este era el caso.
En definitiva, el avance con- creta que las metástasis no se derivan de mutaciones genéti- cas, sino de una reprograma- ción de las células que les permite regenerarse creando metástasis.
Vea este catálogo en: www.mcort.ca
Edición 858 - Del 16 al 22 de enero del 2020
turales de curación de heridas del cuerpo.
 “Ahora entendemos la metás- tasis como la regeneración del tejido equivocado -el tumor- en el lugar equivocado, los ór- ganos vitales distantes”, dice Joan Massagué, director del Instituto Sloan Kettering y di- rector de la investigación sobre un asunto en el que lleva treinta años investi- gando. El Instituto Sloan Ket- tering es el centro oncológico privado más grande y antiguo del mundo.
Anteriormente ya había indi- cios de que los cánceres po- drían utilizar vías de curación de heridas para apoyar su cre- cimiento. En la década de 1980, el investigador Harold Dvorak denominó a los tumo- res “heridas que no sanan”. Pero los nuevos hallazgos presentan la primera imagen detallada de cómo funciona este proceso en el nivel de cé- lulas y moléculas.
Aunque la metástasis es mor- tal, no es algo que las células cancerosas puedan hacer fá- cilmente. Para propagarse, las células cancerosas deben se-
Ganesh y sus cole-
gas querían enten-
 der qué permite a
algunas células so-
brevivir a este viaje
estresante. Se cen-
traron en una molé-
cula llamada
L1CAM, cuyos estu-
dios previos del la-
 boratorio de
Massagué habían
demostrado que es
necesaria para que
numerosos tipos de
células cancerosas
hagan metástasis
con éxito en los ór-
ganos.
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
   Reportaje























































   9   10   11   12   13