Page 12 - Edición 858 El Directorio
P. 12

Reportaje
 Los mosquitos acabaron con el sueño independentista escocés 300 años antes de
Boris Johnson
 Espoleada por los exce- lentes resultados de los nacionalistas escoceses
Esta es la historia de una catástrofe política, comercial y financiera
tos comerciales: pelu- cas, calcetines, mantas de lana, peines de
contra los ingleses.
El plan fue muy popular en un país desesperado y logró atraer muchos inversores, desde miembros del Parla- mento nacional hasta agricultores pobres. Se estima que entre un cuarto y la mitad de todo el dinero circulante en Escocia en ese mo- mento navegó a favor de los alisios hacia Pa- namá.
Los expedicionarios de- sembarcaron el 30 de octubre de 1698 en la bahía arenosa de Ana- chucuna, en el norte de Darién, muy cerca de la llamada Isla de Oro. Como habían hecho los peregrinos ingleses en la costa de Massachu- setts, celebraron un “tratado de alianza y amistad” con un líder in- dígena y fundaron la co- lonia que denominaron Nueva Caledonia.
A primera vista, el lugar elegido parecía inmejo- rable: una bahía fácil de proteger, con abun- dante agua potable y capacidad para albergar “mil barcos”, en el cora-
 12
El Directorio Comercial Latino de Montreal
en las últimas eleccio- nes generales del Reino Unido, la ministra princi- pal de Escocia Nicola Sturgeon anunció que el país reclamaría un nuevo referéndum de independencia en 2020. El primer ministro Boris Johnson ya ha dicho que puede olvidarse del tema.
El Reino de Escocia fue un estado indepen- diente hasta 1707, cuando los escoceses, después de sufrir un enorme desastre en los territorios españoles de Darién (hoy Panamá), se vieron obligados a firmar el Acta de Unión con Inglaterra. Así nació el hoy extinto Reino de Gran Bretaña.
en la que un pequeño insecto alado jugó un importante papel.
Cinco naves zarparon el 14 de julio de 1698 desde el puerto de Leith (Escocia) con la inten- ción de fundar una colo- nia en la bahía de Caledonia en Darién (Panamá). Iban encabe- zadas por el visionario William Paterson, ani- mado por el éxito de los puritanos del Mayflower. El único problema era que el territorio estaba en manos españolas desde 1508, cuando la Corona resolvió coloni- zar el llamado Reino de Tierra Firme.
Las bodegas de las cinco naves iban carga- das de valiosos produc-
nácar, biblias y veinti- cinco mil pares de za- patos de cuero. Incluso había una im- prenta con la que los 1 200 colonos a bordo planeaban publicar las leyes, normas y contratos de una fu- tura colonia.
Para dejar espacio a las costosas mercancías y a los cincuenta cañones destinados a proteger el fuerte que planeaban levantar, las raciones habituales para la ali- mentación y las semi- llas y aperos destinados a la agricultura se redu- jeron a la mitad.
La flamante Company of Scotland Trading to Africa and the Indies, creada adrede para esa aventura colonial, espe- raba crear un centro co- mercial en Darién que uniría el istmo y los grandes océanos del mundo. Al mismo tiempo, aumentaría los ingresos de un reino tercamente indepen- diente que acababa de luchar durante años
  Edición 858 - Del 16 al 22 de enero del 2020














































































   10   11   12   13   14