Page 16 - Edicion 841 EL Directorio
P. 16
Mundo
El pacto de los jóvenes para sobrevivir
al cambio climático
punto de no retorno.
“Es importante para mí, no solo por mí, sino por los que vendrán. Nuestros hijos, nuestros futuros nietos, no se merecen afrontar un pro- blema que no causaron, y menos el resto de las espe- cies”, reitera.
Los jóvenes actúan, no es- peran
Usar menos autos particula- res y más transporte público, ahorrar agua, sembrar árbo- les, reciclar, unirse a organi- zaciones que promueven una vida sostenible y fomen- tar la educación, son accio- nes que estos jóvenes de Argentina, Uruguay y Para- guay ahora mismo están ha- ciendo para luchar contra el cambio climático.
Sus voces resuenan a lo largo de América Latina y el mundo, donde inspirados por activistas como Greta Thun- berg, ahora salen a las ca- lles a pedirle a los adultos que también entiendan que lo que está en juego es la propia supervivencia hu- mana.
“Jóvenes de todo el mundo vamos a discutir las preocu- paciones, las ideas y poten- ciales soluciones a la crisis climática desde nuestra perspectiva. Además, tene- mos que demostrar que los jóvenes no sólo somos el fu- turo, somos el presente; y que somos los principales actores en encontrar solucio- nes a los problemas y a las injusticias causadas por la
crisis climática”, aseguró Jorge Martinez de México, uno de los jóvenes que parti- cipan en la Cumbre de la Ju- ventud sobre el Cambio Climático en las Naciones Unidas.
Se trata de la primera vez que los jóvenes tienen su propia cumbre temática en la sede de la ONU dentro del segmento de alto nivel de la Asamblea General, la cita de jefes de Estado y de Go- bierno más concurrida del año. El evento ocurre un día después de una huelga mun- dial por el clima y antes de la Cumbre de Acción Climática del Secretario General, en la que también tienen una sec- ción para compartir ideas y soluciones ante los líderes mundiales.
António Guterres asegura que les ha dado la oportuni- dad a los jóvenes de tener su espacio porque siempre han estado a la vanguardia en la presión a los Gobier- nos, a las empresas, a las ciudades y todos los demás actores para detener el cam- bio climático.
“La juventud ha demostrado un enorme liderazgo en esto y es perfectamente com- prensible. El cambio climá- tico ya es un problema dramático hoy, pero está claro que será aún más dra- mático en los próximos años...Una cumbre juvenil es un instrumento muy im- portante para presionar a aquellos que tienen que tomar las decisiones que
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Los jóvenes salen a las ca- lles a protestar, se reúnen por primera vez en una cum- bre histórica en las Naciones Unidas y presentan un pacto en el que se comprometen a luchar contra el calenta- miento global desde ya. Ellos esperan que los adul- tos consideren el cambio cli- mático por lo que es: una amenaza para su supervi- vencia.
16 años, les preocupa que la humanidad no esté tratando el cambio climático como lo que es: una emergencia.
Ni Juana, ni Joaquín, ni Pablo, ni Manuela, ni Martín están solos. Hoy en día, la mayoría de los jóvenes tie- nen el cambio climático en sus pensamientos a diario, y es comprensible, se trata de una amenaza directa a su fu- turo.
“En 10 años, yo voy a estar en la plenitud de mi vida y quiero vivirla al máximo y no quiero tener miedo sobre el mañana, o si voy a poder vivir o no”, asegura Manuela mientras Martín dice que todos deberíamos estar preocupados cuando los ex- pertos afirman que, de se- guir a este ritmo, en menos de 11 años entraremos en un
A Juana Villagarcía, de 15 años, le preocupa que toda la naturaleza se destruya; a Joaquín Fernández, de 19, que se extingan los anima- les; a Manuela Servetto, de 20 , las catástrofes que vie- nen como sequías y huraca- nes; y a Francisca, de 14, que se agote el agua y la co- mida.
A otros jóvenes como Pablo Jara y Martin Ettlin, de 25 y
Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019