Page 17 - Edicion 841 EL Directorio
P. 17
sean necesarias”, dice el titu- lar de la ONU.
Un pacto de los jóvenes por el clima
Los jóvenes no llegan a la Cumbre con discursos, sino con planes y acciones con- cretas, porque tiempo es lo que no les sobra.
Más de 3500 jóvenes ya se han unido en un compromiso al que han bautizado como el Youth Climate Compact, o Pacto Juvenil por el Clima, una declaración que fue asu- mida recientemente en la Conferencia de la Sociedad Civil de las Naciones Unidas, y que contiene 25 promesas específicas entre las que se encuentran: aumentar la con- ciencia en sus comunidades, innovar soluciones, avanzar en la educación y usar su poder adquisitivo para alentar a las empresas a asumir mo- delos sostenibles.
“Hay muchísimos más com- promisos, pero quisimos re- ducirlo a 25. De lo que principalmente trata es de cómo los jóvenes desde su comunidad y desde su diario vivir se pueden comprometer a combatir el cambio climá- tico. Entonces son compromi- sos que son realistas y que pretendemos que en un corto plazo se puedan realizar y, lo más importante, es que este documento se vuelva una base para muchos jóvenes en sus organizaciones”, ase- gura Juan Pablo Celis Gar- cía, comunicador y representante de la juventud para la Asociación de Nueva York en las Naciones Unidas.
Celis afirma que el pacto pre- tende ir más allá de los jóve- nes, pero llegar también a
organizaciones del sector pri- vado que se comprometan con algunas de estas medi- das. El documento será pre- sentado en el marco de la Cumbre de la Juventud sobre el Clima y estará abierto a para todos.
“Los otros partícipes de esta cumbre se pueden involucrar en el pacto. Esto se puede extender mucho más allá y llegar a otras regiones donde la gente tal vez no lo conoce. Con este pacto queremos que se sientan identificados y que encuentren formas bási- cas en las que puedan apor- tar en su diario vivir”, explica.
Con un planeta en peligro no hay desarrollo sostenible
A la campaña también se han unido personalidades que se han comprometido a conver- tirse en mensajeros de este compromiso, una de ellas es la joven modelo e influente colombiana Toya Montoya.
“Estamos en una crisis me- dioambiental, pero si todos nos unimos y empezamos a trabajar personalmente por ese cambio y actuamos sin esperar que los gobier- nos lo hagan, sin esperar que las grandes industrias lo hagan, siento que va a haber un cambio”, aseguró a Noticias ONU.
Montoya creció en Santa Marta, en la costa atlántica al norte de Colombia y muy cerca de la Sierra Nevada, un lugar sagrado para las comunidades indígenas.
“Las tribus de la Sierra Ne- vada de Santa Marta dicen que es el corazón del mundo. Es un lugar lleno de riquezas naturales y
estoy muy conectada con la naturaleza desde muy pe- queña y desde siempre he lu- chado por conservar nuestro planeta, por tener una rela- ción de balance y una rela- ción de respeto con la naturaleza. Siento que si no existe un balance en nuestro planeta el resto de los Objeti- vos de Desarrollo Sostenible no se van a poder cumplir. Entonces, siento que el foco debería ser ahorita el cambio climático y entre todos lograr cambiar los modelos de de- sarrollo y pedirles a los go- biernos que tengan precisamente políticas me- dioambientales correctas”, dice.
Montoya afirma que el mundo tiene mucho que aprender del conocimiento ancestral de las culturas indígenas.
“Siento que ellos tienen todo el conocimiento y esa rela- ción realmente estrecha con los árboles, con los ríos, con
los mares, con los animales. Siento que tenemos que aprender muchísimo de ellos y regresar un poco hacia lo básico volver a entender que no necesitamos tanto y que tenemos que vivir de manera balanceada”, recalca.
Montoya lleva más de diez años trabajando con las tri- bus indígenas y cuenta cómo hace un año, cuando se es- taba incendiando la Sierra Nevada, pudo ver el compro- miso de los jóvenes y de las comunidades en general cuando se les informa. Ac- tualmente se encuentra diri- giendo una campaña para proteger el Amazonas.
“Yo siento que nosotros como influenciadores tenemos que utilizar realmente las redes sociales para tratar de gene- rar un cambio positivo para comunicar que sí se puede, que si nos unimos van a exis- tir los cambios. Creamos la campaña en dos días y en
Mundo
Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019
Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17