Page 18 - Edicion 841 EL Directorio
P. 18
Mundo
una semana ya había 25.000 personas dentro de la cuenta actuando, donando, intere- sándose, sembrando árbo- les... Siento que si todos realmente nos ponemos la
Celis asegura que, a pesar de que los jóvenes tienen una capacidad innovadora para resolver problemas, aún son discriminados en muchos
dentemente la más afectada por sus consecuencias.
llegar a nuestras comunida- des.
“Desde muy pequeña tuve esa fascinación y esa necesi- dad de conocer y de enten- der realmente por qué vivimos en un mundo necesi- tamos más, y más, y más, y más, y más... en vez de ne- cesitar menos, y menos, y menos, y menos. Yo siento que ahorita necesitamos de- saprender todo lo que hemos aprendido y apreciar las cosas básicas. No necesita- mos nada, yo creo que el real cambio viene de uno, viene de cada persona y específi- camente al trabajar con co- munidades indígenas”, expresa.
Tras la Cumbre, el Pacto Ju- venil será también presen- tado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 25 en Santiago de Chile, donde el Secretario General presen- tará un informe que reúna está y otras iniciativas como esta en la lucha urgente con- tra el cambio climático.
“La idea es empezar a actuar, a marchar, a hablar, a exigir, a estar y creo que eso es lo que vamos a hacer los jóve- nes este fin de semana. El estar luchando va a hacer que se genere un cambio y yo creo que eso es lo que va a suceder”, concluye Toya Montoya
Aquellos que quieran unirse en cualquier parte del mundo al Pacto Juvenil por el Clima pueden acceder a la página de ONU y Sociedad Civil.
meta de hacer algo vamos a generar un cambio. Estoy convencida de que así es”, dice.
Los jóvenes siempre abren espacios
Para Juan Pablo Celis Gar- cía, es importante que los ac- tivistas jóvenes en países en desarrollo, como Toya Mon- toya, se involucren cada vez más en iniciativas como el Pacto.
“Todavía seguimos buscando la Greta Thunberg colom- biana, la Greta de tu región, de tu comunidad, porque es importante resaltar no solo personas que vienen de paí- ses desarrollados sino tam- bién del Sur Global, que son las que se ven más afecta- das por este cambio climá- tico. Es un compromiso que tenemos nosotros de seguir buscando esos talentos y a las personas que pueden comprometerse y conocer este tipo de documentos”, ex- plica.
en los pilares para nosotros continuar la lucha. El cambio climático, obvia- mente por el tema generacional, es el punto más im- portante y la razón más importante por la que noso- tros estamos tra- bajando. Invito a todos los jóvenes del mundo entero a que se unan a este pacto sobre el clima y las juven- tudes porque que- remos que se
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
ámbitos y tildados de no tener experiencia, pero que esto no los detiene.
“Si los jóvenes no están invo- lucrados en la mesa de deci- siones, los jóvenes crean su propia mesa y eso ha pasado con muchas cosas dentro de Naciones Unidas, como cuando se creó la Estrategia 2030 de juventudes. Todo esto es el resultado del acti- vismo y el trabajo que han te- nido los jóvenes dentro de Naciones Unidas de crear un empoderamiento y que hayan podido tener una oficina dedi- cada para ellos y que ahorita en todos los ámbitos en todas las reuniones exista la inclusión de los jóvenes. Es por ese activismo que ha cre- cido que no existía antes”, asegura.
El comunicador dice que esto es un proceso que continúa pero que, ahora, se encuen- tra centrado principalmente en el cambio climático, ya que su generación, será evi-
comprometan a cambios es- pecíficos y soluciones espe- cíficas”, afirma.
“Eso, junto con el tema de desempleo y el de participa- ción política se convirtieron
Un problema que afecta a todos
Por su parte Toya Montoya considera que, aunque los jó- venes abanderen el tema por ser los más afectados, el pro- blema es de todos.
“Yo no siento que sea un tema generacional, siento que todos los que vivimos y habitamos el planeta tene- mos que interesarnos por el cambio climático, porque nos afecta a todos por igual. Lo que está ocurriendo en el Amazonas nos afecta exacta- mente a todos por igual. Siento que es un trabajo de todos, no necesariamente de los jóvenes, ni solamente los gobiernos, ni de las grandes corporaciones. Siento que todos debemos involucrarnos y tomar acción”, dice.
Para ella la clave está en vol- ver a lo básico, informarse y
Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019