Page 6 - Edicion 841 EL Directorio
P. 6

Mundo
 Las mujeres continúan lejos de la igualdad en la arena laboral de América Latina y el
Caribe
 Las mujeres ganan 17% menos que los hombres por hora trabajada y aunque han aumentado su presencia en el mercado laboral, aún están lejos de la igualdad, revela un nuevo informe de la OIT, que propone medidas para acele- rar el alcance de la equidad. La brecha de género persiste en los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe y no hay señales de que se pueda conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en un futuro cercano, por eso hace falta que los países de la región adopten medidas que aborden tanto los desa- fíos de políticas de empleo como los factores “no obser- vables”, señala un estudio presentado este martes en Lima por la Organización In- ternacional del Trabajo.
Entre otros hallazgos, la OIT reporta que las mujeres ganan en promedio un 17% menos que los hombres de la misma edad y con la misma educación, presencia de niños en sus hogares, condi- ción de ruralidad y tipo de tra- bajo.
Detalla que la presencia fe- menina el área laboral creció significativamente hasta el 2000 para luego desacele- rarse y crecer muy lenta- mente en la actualidad, cuando el 50,3% de las muje- res trabaja, mientras que en el caso de los hombres la cifra llega a 75%.
El informe “Mujeres en el
mundo del trabajo. Retos pendientes hacia una efectiva equidad en América Latina y el Caribe” reconoce los pro- gresos en la incorporación de las mujeres al trabajo, pero
hoy en día. Y es claramente, un hecho que conspira contra la posibilidad de construir so- ciedades más prósperas, jus- tas y cohesionadas”, dijo Juan Hunt, director regional
cas aún es abrumadoramente desigual. “Las mujeres se en- cargan de 80 % de las tareas del hogar, lo cual restringe su participación efectiva en el mundo del trabajo”, apunta el
6 El Directorio Comercial Latino de Montreal
advierte que el camino hacia la igualdad todavía es “largo y empinado”.
Además, subraya que existe una “segregación ocupacio- nal” y destaca una mayor de- sigualdad en el caso de las trabajadoras más pobres.
“El informe advierte que las diferencias de género consti- tuyen una de las formas de desigualdad injustificables
interino de la OIT para Amé- rica Latina y el Caribe.
División del trabajo por géne- ros
La OIT afirma que hace falta renovar las políticas y reco- nocer que “una parte impor- tante de las limitaciones del progreso de las mujeres re- side en los hogares”, en parti- cular porque el reparto por género de las tareas domésti-
documento.
Agrega que las brechas sala- riales se mantienen pese a los avances en la preparación de las mujeres, por ejemplo en el caso de la educación, donde el número de mujeres con estudios terciarios supera al de hombres. Entre los naci- dos en 1990, el 40% de las mujeres que trabajan tienen educación terciaria, frente a 25% de los hombres, dice la
  Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019















































































   4   5   6   7   8