Page 18 - Edición 855 El Directorio
P. 18

Mundo
de Camp Fire devastara Pa- radise, California.
“Sentí que mis ojos se hu- medecían cuando me di cuenta de cómo algunas per- sonas fueron incineradas dentro de sus autos mientras intentaban escapar”, dijo. “Creo firmemente que no po- demos continuar con las cosas como de costumbre”.
gural por la Ciencia, y que casi el 90% dijo que era su primera demostración rela- cionada con la ciencia.
Sin embargo, no todos se sienten cómodos con la ten- dencia. Ken Caldeira, un científico del clima de la Car- negie Institution for Science, se negó a firmar la carta de BioScience debido a lo que consideraba “lenguaje exa-
soluciones particulares, que a menudo tienen dimensio- nes sociales y económicas complejas que se encuen- tran fuera de su experiencia. Advirtió que impulsar ciertas políticas también podría hacer que los investigadores parezcan un grupo de inte- rés político.
“Si los científicos del clima no son vistos como dedica-
la credibilidad de los científi- cos. Un estudio de 2017 en- contró que simplemente abogar por la acción climá- tica no perjudicaba su posi- ción con los estadounidenses. De hecho, la confianza en ellos au- mentó cuando fueron vistos como de interés público, dijo Kotcher, quien dirigió el estu- dio.
“Si hay un asteroide que se precipita hacia la Tierra, que- rrán que los expertos perti- nentes nos lo hagan saber”, dijo.
Esa forma de pensar se adapta a la nueva genera- ción de científicos del clima, muchos de los cuales fueron atraídos al campo porque quieren ayudar a resolver el problema.
Mara Freilich, una estudiante graduada en el MIT y la Insti- tución Oceanográfica Woods Hole, se enorgullece de hacer una investigación rigu- rosa sobre cómo el carbono y otros nutrientes circulan por los océanos. Pero tam- bién es miembro de varias organizaciones que trabajan en la intersección de la cien- cia y la justicia social, por ejemplo, abogando por redes eléctricas más limpias y gestionadas democrática- mente.
Y no tiene intención de que- darse al margen mientras el planeta se encamina hacia un futuro peligroso.
“La ciencia es política y siempre lo ha sido”, dijo.
   Es difícil saber cuántos cien- tíficos han recurrido al acti- vismo en los últimos años. Pero muchos investigadores dicen que han notado un cambio, y John Kotcher, quien estudia comunicación climática y opinión pública en la Universidad George Mason, tiene algunos datos preliminares que lo respal- dan.
En 2017, él y sus colegas encuestaron a aproximada- mente 5.000 científicos. Des- cubrieron que casi el 80% de los encuestados habían par- ticipado en la Marcha inau-
gerado” sobre los impactos y recomendaciones dema- siado específicas sobre las soluciones.
“Mi trabajo es establecer he- chos y proporcionar informa- ción a las personas”, dijo. “Los juicios morales, éticos o de política no son, por su propia naturaleza, parte de la empresa científica como yo lo veo”.
Como ciudadanos privados, los científicos del clima tie- nen derecho a una opinión, dijo. Pero como profesiona- les, deben evitar abogar por
dos a proporcionar informa- ción confiable de la manera más neutral posible, eso po- dría erosionar el apoyo”, dijo Caldeira.
De hecho, una encuesta de 2018 encontró que la Mar- cha por la Ciencia tuvo un efecto polarizador en las opi- niones de las personas sobre los científicos, aumen- tando las actitudes positivas entre los liberales y las ne- gativas entre los conserva- dores.
Sin embargo, otra evidencia sugiere que hablar no daña
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 854 - Del 26 al 31 de diciembre del 2019












































































   16   17   18   19   20