Page 9 - Edicion 865
P. 9

tendencias en las muertes por cáncer colorrectal y de- terminó proyecciones futuras para la enfermedad. Excepto por varios tipos de cáncer de piel, el cáncer colorrectal es la tercera causa principal de muerte por cáncer entre hombres y mujeres en Esta- dos Unidos.
Según el análisis, de 2008 a 2017 las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal dismi- nuyeron en un 3% cada año entre las personas mayores de 65 años y en un 0,6% anual en adultos de los 50 a los 64 años. Sin embargo, las tasas aumentaron un 1,3% al año en los menores de 50 años.
El reporte descubrió además que persisten “disparidades sorprendentes” en cuanto a la raza y la geografía, con tasas de mortalidad entre los nativos de Alaska casi tres veces más altas que las de los blancos y casi el doble de las de los negros.
En cuanto a la incidencia de 2012 a 2016, las tasas ron- daron los 30 casos por cada 100.000 personas entre los asiáticos e isleños del Pací- fico y los 38,6 casos en blan- cos. En cuanto a los negros, las tasas fueron cercanas a los 45,7 en negros por cada 100.000 personas y para los nativos de Alaska rondaron los 89 casos, según los datos.
También existieron limitacio- nes en la investigación y los científicos no pudieron deter- minar exactamente por qué ocurrieron ciertas reduccio- nes o aumentos en el cáncer colorrectal para varios gru- pos de edad.
Sin embargo, los investiga- dores lograron algunas pro- yecciones para las tendencias futuras, pronosti- cando un estimado de 53.200 muertes por cáncer colorrectal en 2020, con un cálculo del 7% –o 3,640 muertes– en adultos meno- res de 50 años.
El análisis también proyectó 147.950 diagnósticos nuevos de cáncer colorrectal en Es- tados Unidos para este año, con alrededor del 12% –o 17.930 casos– en adultos menores de 50 años.
Científicos crean mapa gené- tico de cáncer 2:02
El análisis puede “generar más consenso para comen- zar a evaluarlo y analizarlos antes de los 50 años”, dijo Siegel en referencia a este tipo de cáncer.
“Además, esto debería ser un llamado de atención para que los médicos mejoren el seguimiento oportuno de los pacientes más jóvenes que presentan síntomas” de cán- cer colorrectal”, advirtió.
En 2018, la Sociedad Esta- dounidense Contra el Cán- cer actualizó sus directrices de detección del cáncer co- lorrectal para incluir que los adultos deberían comenzar los análisis a los 45 años en lugar de los 50, como se recomendaba anterior- mente.
Otras organizaciones de salud en Estados Unidos, como la Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos, todavía recomiendan los análisis de rutina para el cáncer colorrectal a partir
de los 50 años.
“En realidad se espera que continúe”
Las muertes por cáncer han disminuido en EE.UU. 4:18 En general, el nuevo informe refuerza que el aumento del cáncer colorrectal entre los adultos más jóvenes “es de hecho real”, explicó la Dr. Kimmie Ng, médica oncóloga y directora del Centro de Cáncer Colorrectal Young- Onset en Dana-Farber/Brig- ham Women’s Cancer Center en Boston, quien no participó en el análisis.
“Parece haber un aumento constante muy preocupante en la incidencia del cáncer colorrectal en individuos más jóvenes, lo cual no es un fe- nómeno aislado. En realidad, se espera que continúe”, dijo.
El Centro de Cáncer Colo- rrectal Young-Onset se lanzó el año pasado como res- puesta al aumento en los casos de cáncer colorrectal entre los adultos más jóve- nes. Parte de la investigación en el centro se enfoca en responder las preguntas sobre por qué ha ocurrido
este incremento.
“Honestamente, es la pre- gunta que me mantiene des- pierta en la noche porque ahora mismo es realmente un misterio”, señaló Ng, y agregó que los factores am- bientales y los cambios en la salud intestinal podrían estar desempeñando un papel im- portante.
Por ahora, Ng destacó que es importante que los adultos más jóvenes estén al tanto de este aumento en las tasas de cáncer colorrectal y ha- blen con sus médicos si tie- nen alguna pregunta o notan signos o síntomas preocu- pantes relacionados con el cáncer colorrectal.
“Algunas de las cosas más comunes que vemos son sangre en las heces”, dijo acerca los síntomas. “Otros síntomas más inespecíficos incluyen dolor abdominal, si hay algún cambio en los há- bitos intestinales habituales, por ejemplo, nuevo estreñi- miento o nueva diarrea”, completó.
Mundo
   Edición 864 - Del 05 al 11 de Marzo del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
  










































































   7   8   9   10   11