Page 6 - Edicion 844 EL Directorio
P. 6
Mundo
El volcán más activo del Sistema Solar
podría estallar en apenas unos días
en erupción cada 540 días, sino cada 475. Y así sigue en la actualidad.
La última erupción de Loki, predicha con gran exactitud por Rathbun, tuvo lugar en Mayo de 2018. Y en palabras de la investigadora, “si su comportamiento no ha cam- biado, volverá a entrar en erupción durante este mes de septiembre”. En su investiga- ción, la científica utiliza el te- lescopio infrarrojo de la NASA en Hawaii para medir el brillo de Loki todas las semanas. Fue así como pudo predecir la erupción de mayo del pasado año, y es así como ha podido decir que, según ella, Loki vol- verá a explotar uno de estos días.
Se trata de Loki, el mayor de los volcanes de la luna de Jú-
con más de 400 volcanes en continua actividad. Y Loki es
antes de que termine septiem- bre.
6
El Directorio Comercial Latino de Montreal
piter Io. Su erupción, inmi- nente, podría suceder antes de que termine septiembre
Si los científicos están en lo cierto, el volcán más activo del Sistema Solar está a punto de entrar en erupción. Su nombre es Loki, en honor del tramposo dios nórdico, y es el mayor de los más de 400 volcanes que salpican la superficie de Io, el satélite de Júpiter que cuenta con la mayor actividad volcánica de todos los mundos y lunas de nuestro sistema planetario.
Io, una de las llamadas “lunas galileanas” (los cuatro mayo- res satélites de Júpiter, descu- biertas por Galileo en 1610) es completamente distinta de Calisto, Ganimedes y Europa, que se distinguen por sus su- perficies heladas y por tener vastos océnos subterráneos. Io, sin embargo, es un mundo
el mayor de todos ellos, con su impresionante lago de lava de 200 km de diámetro (Loki Patera), tan grande que puede verse fácilmente con los telescopios de la Tierra. Desde el año 1979 sabemos que este enorme volcán está activo, y desde 2002, gracias a Julie Rathbun, que hoy es Investigadora Senior en el Ins- tituro de Ciencias Planetarias de Arizona, en Estados Uni- dos, sabemos también que sus erupciones se producen con asombrosa regularidad. Pero a lo largo de los últimos tiempos las cosas parecen haber cambiado. Y según ha asegurado Rathbun durante su intervención en la reciente reunión anual del Congreso Europeo de Ciencias Planeta- rias, celebrado hace unos días en Guinebra, un nuevo estallido de Loki es inminente. De hecho, podría producirse
Después de cientos de obser- vaciones llevadas a cabo entre los años 1988 y 2000, Rathbun y sus colegas logra- ron establecer que las erup- ciones de Loki se producían exctamente cada 540 días. Al principio de cada nueva erup- ción, según explicaron en 2002 los científicos en un artí- culo publicado en Geophysi- cal Research Letters, Loki se iluminaba intensamente du- rante 230 días antes de volver a oscurecerse, y repetía todo el ciclo una y otra vez, con la precisión de un reloj.
Por lo general, resulta muy complicado predecir cuando un volcán va a entrar en erup- ción, ya que son muchas, y muy variadas, las razones geológicas que entran en juego. Pero en el caso de este enorme volcán de Io la regula- ridad de sus ciclos activos re- sulta pasmosa. “Creo que Loki es tan grande -dice Rath- bun- que cualquiera de las pe- queñas perturbaciones geológicas que se producen normalmente, una fractura aquí o allá, no termina de afectarle”.
Y es que este volcán es real- mente enorme. Cuando está activo, es responsable de aproximadamente el 15% del flujo total de calor en Io, a pesar de sus 400 volcanes. “No hay nada comparable en la Tierra -asegura la investiga- dora-, nada. Si estuviera aquí, ocuparía por completo el sur de California”.
Per en 2001 el volcán dejó de brillar y oscurecerse de esa forma. Hasta que de pronto, en 2013, y sin que los investi- gadores sepan por qué, Loki volvió a su comportamiento habitual, aunque con una dife- rencia: el ciclo completo de actividad y reposo se había acortado. Loki ya no entraba
Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019