Page 7 - Edicion 844 EL Directorio
P. 7

humano
exista una conexión directa entre esos virus vegetales y los síntomas mostrados por los pacientes. Algunos, por ejemplo, aseguran que los virus no disponen en sus membranas de la “llave bio- química” necesaria para pe- netrar en las células humanas y, como consecuencia, infec- tar a las personas. Incluso la gran variedad de síntomas se- leccionados por Raoult para su estudio podría dar lugar a variaciones aleatorias en sus resultados. Es decir, que la aparición de determinados síntomas podría ser una con- secuencia estadística y no achacable por lo tanto a la ac- ción de los virus en sí.
Raoult, por supuesto, de- fiende su trabajo y asegura que lo que él ha observado no es una infección de células humanas, sino interferencias accidentales entre los ARN de virus y de humanos, lo cual es bien diferente. Es posible, sostiene Raoult, que el virus no infecte directamente a las células, como es habitual, sino que su ARN altere las funciones celulares a través de un mecanismo parecido a la interferencia de ARN, en el que la simple presencia de ciertas secuencias genéticas es suficiente para apagar o encender genes.
Con todo, el equipo de Raoult sigue trabajando para obtener evidencias más directas de lo que podría ser uno de los ma- yores logros de la historia re- ciente de la medicina.
Reportaje
 El primer virus de plantas que afecta al ser
     Para los científicos ya no re- sulta un misterio el hecho de que un buen número de enfer- medades, desde el sida, la rabia o a la gripe aviar, sean capaces de pasar de los ani- males al hombre. No sucede lo mismo, sin embargo, con las plantas. De hecho, no se conoce ningún virus padecido por las plantas que sea capaz de infectar a los seres huma- nos. Hasta ahora. Un grupo de investigadores de la Uni- versidad del Mediterráneo en Marsella, dirigidos por Didier Raoult, sostiene que un virus de tamaño medio y que es ha- bitual en diversas variedades de pimiento es capaz de cau- sar fiebres, escozor y dolores de cabeza a las personas. Si la investigación es validada por otros grupos independien-
tes, sería la primera vez que se demuestra que un virus de las plantas puede causarnos problemas de salud.
Y no es que los seres huma- nos no entremos en contacto con los virus que afectan al reino vegetal. Más bien todo lo contrario. Los virus de plan- tas aparecen de forma rutina- ria en nuestras heces, lo cual significa que los ingerimos junto a vegetales enfermos y que los mantenemos con toda normalidad un cierto tiempo dentro de nuestro cuerpo, en el aparato digestivo. Sin em- bargo, nunca se ha demos- trado que uno de esos virus vegetales tenga efectos perju- diciales para nosotros. Basa- dos precisamente en esa
presencia “silenciosa” y con la vista puesta en un virus con- creto que afecta a los pimien- tos, Raoult preguntó a 304 personas sobre la frecuencia con que padecían fiebre, dolor abdominal, irritación de piel y otros transtornos comunes.
De los 304 pacientes, los 21 que tenían en sus heces el pepper mild mottle virus eran mucho más propensos a pa- decer algunos de los trastor- nos. Algo que Raoult y su equipo achacan sin dudar a la acción del virus. Los resulta- dos de su estudio aparecen en un artículo publicado por la revista PLosONE.
No todo el mundo, sin em- bargo, está completamente convencido de que realmente
Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
  




















































































   5   6   7   8   9