Page 9 - Edicion 836 El Directorio
P. 9

bral en estos niños es muy acele-
Mundo
 ¿Reducir el uso de pantallas y aumentar las horas de sueño mejora la conducta de los niños?
actividad cere-
ciones interpersonales cara a cara con amigos y familiares por una pantalla, esto puede traer graves problemas de socialización.
Guerrero agrega que esa vi- sión amplia debe incluir su- pervisar qué tipo de contenido consumen los niños en la pantalla, y en caso de ser contenidos con- traproducentes (Violencia ex- cesiva, por ejemplo) sustituir por contenidos didácticos o con un mensaje positivo.
Y sobre todo, ambos reco- miendan dar el ejemplo. Tra- tar de como adultos reducir nuestro consumo de conte- nido a través de pantallas para llevar un mejor estilo de vida y al mismo tiempo ense- ñar a los niños a relacionarse mejor con su ambiente.
Referencia: Michelle D. Gue- rrero et al, 24-Hour Move- ment Behaviors and Impulsivity, Pediatrics (2019). DOI: 10.1542/peds.2019- 0187
  La revista especializada Pe- diatrics, después de realizar un estudio de más de 4500 niños canadienses entre 8 a 11 años, ha encontrado una tendencia hacia el comporta- miento positivo entre entre aquellos que tienen un sueño adecuado y un límite en sus horas frente a las pantallas.
La impulsividad es la tenden- cia a actuar sin pensar, es un fenómeno común en los seres humanos y es espe- cialmente notable en niños. En ellos se puede represen- tar de diversas maneras lo que puede ocasionar diver- sos problemas como abuso escolar o inclusive lesiones graves.
La investigadora Michelle Guerrero, recomienda que los niños deben dormir entre 11a9horascadanocheysu tiempo recreativo invertido frente a las pantallas no se debe exceder de las dos horas. Cabe destacar que actividades educativas o pe-
dagógicas que incluyan el uso de pantallas no deben ser incluidas en este conteo.
Sin embargo, Guerrero ex- plica que no es completa- mente un hecho que las horas de sueño y el tiempo excesivo frente a una panta- lla generen impulsividad.
“¿Los niños impulsivos no cumplen con las recomenda- ciones, o aquellos que no cumplen con las recomenda- ciones se vuelven más impul- sivos?”, preguntó Guerrero.
Otro estudioso como Ri- chard Gallagher, profesor asociado especialista en psiquiatría infantil en NYU Langone Health, dio su punto de vista.
Gallagher comenta que mu- chos niños sufren de ADHD (Hiperactividad) lo cual pre- senta entre uno de sus sín- tomas más comunes el hecho de no poder dormir adecuadamente ya que la
Gallagher comenta que la falta de sueño modifica el humor de los niños durante el día ha- ciéndolos más irrita- bles, sin embargo, no calificaría ese comportamiento como impulsivo.
Algunas recomendaciones a los padres
Guerrero sugiere a los pa- dres que deben establecer una hora límite en las noches en donde todos los dispositi- vos eléctricos deben estar apagados.
Gallagher, por su parte, reco- mienda observar detenida- mente el contexto, sobre todo determinar si el niño está sustituyendo sus rela-
rada, lo que puede ocasionar que se queden hasta tarde jugando videojuegos o revisando su telé- fono celular.
  Edición 836 Del 15 al 21 de agosto del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
  











































































   7   8   9   10   11