Page 8 - Edicion 836 El Directorio
P. 8
El mundo
Por esta razón se debe evitar el “sobretratamiento” de la diabetes
En los pacientes diabéticos, la elevación persistente de los niveles de glucosa en sangre aumenta el riesgo de complicaciones, como enfer- medades cardiovasculares, retinopatía (enfermedad ocu- lar), nefropatía (enfermedad renal) y neuropatía.
cado miles de visitas a las salas de emergencias y hos- pitalizaciones potencialmente prevenibles por hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre).
Para llegar a sus conclusio- nes, el equipo de investiga-
etapa terminal, informaron una incapacidad para realizar al menos dos funciones dia- rias, como vestirse o comer, o fueron diagnosticados con al menos tres complicaciones de salud adicionales que se definieron como “clínica- mente complejas”.
mendado por las guías clíni- cas. Entre ellos, el 32,3 por ciento (3.466.713) eran casos clínicamente comple- jos y el 21,6 por ciento (2.309.556) fueron tratados de forma intensiva, sin dife- rencias por complejidad clí- nica.
Durante los 2 años de segui- miento, se registraron 31.511 hospitalizaciones y 30.954 vi- sitas a salas de urgencias por hipoglucemia en esta po- blación; de estos, 4.774 (15,2 %) hospitalizaciones y 4.804 (15,5 %) visitas a emergen- cias fueron atribuibles al tra- tamiento intensivo.
La hipoglucemia, o bajo nivel de glucosa en la sangre, es uno de los efectos adversos graves más comunes de la terapia para la diabetes, una condición que causa daños inmediatos y a largo plazo a los pacientes que la experi- mentan.
Sobre la base de estos resul- tados, los investigadores de- saconsejan encarecidamente la terapia intensiva para re- ducir los niveles de glucosa, particularmente entre adultos vulnerables clínicamente complejos, ya que puede provocar hipoglucemia.
Referencia: Severe Hypo- glycemia Attributable to In- tensive Glucose-Lowering Therapy Among US Adults With Diabetes. Mayo Clinic Proceedings, 2019. https://doi.org/10.1016/j.ma- yocp.2019.02.028
Debido a esto, el día a día de un paciente diabético incluye el seguimiento y control de sus niveles de azúcar en la sangre, para lo cual se so- meten a un tratamiento far- macológico que reduce los niveles de glucosa.
Evaluando datos
Sin embargo, los resultados de un reciente estudio diri- gido por investigadores de la Clínica Mayo, muestran que es probable que un impor- tante número de pacientes diabéticos estén “sobretra- tándose”, lo que ha provo-
ción examinó los datos de pacientes de la Encuesta Na- cional de Examen de Salud y Nutrición (2011-2014). Los participantes informaron sobre la presencia de comor- bilidades, como insuficiencia cardíaca congestiva, enfer- medad pulmonar y enferme- dad renal, así como el uso de medicamentos y la dificultad para realizar las funciones diarias básicas.
Los participantes también fueron evaluados por la com- plejidad de su condición. Aquellos que tenían al menos 75 años de edad, te- nían enfermedad renal en
Luego, en un periodo de dos años, el equipo determinó el número de visitas a las salas de emergencias y hospitali- zaciones relacionadas con la hipoglucemia, atribuibles a un tratamiento intensivo.
Consecuencia del sobretrata- miento
Los datos revelaron que el 48,8 por ciento (10,7 millo- nes) de los pacientes con diabetes examinados en el estudio tenían niveles hemo- globina A1C inferiores al 7 por ciento, es decir, se en- contraban en el rango reco-
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 836 Del 15 al 21 de agosto del 2019