Page 7 - Edicion 836 El Directorio
P. 7
La rotación de la Tierra alrede- dor del Sol trae consigo cam- bios cruciales en el medio ambiente. La consecuencia más evidente de este hecho es la presencia de ciclos de luz y oscuridad, así como de frío y calor, y esto no solo afecta un período diario, sino también estacional.
Incluso para el observador más casual es evidente que el
Las plantas tienen sentido del Reportaje tiempo, aún sin tener un cerebro
horas.
Las plantas son organismos sésiles (que están fijos en un lugar) y, por lo tanto, no pue- den escapar cuando las condi- ciones ambientales se vuelven
carga el cerebro. El hecho de que las plantas sean capaces de efectivamente sincronizar sus relojes internos sin contar con un cerebro, es una cues- tión que ha sido fuente de am- plios debates entre la
establecer su propio ritmo de forma independiente.
comunidad científica.
Si bien los relojes individuales en diferentes órganos alcan- zan su punto máximo en dife- rentes momentos, esto no resultó en un caos completo. Sorprendentemente, las célu- las comenzaron a formar pa- trones de ondas espaciales, donde las células vecinas se retrasaron ligeramente entre sí.
metabolismo, la fisiología y el comportamiento de la mayoría de los organismos cambian profundamente entre el día y la noche. No obstante, es menos obvio que la mayoría de los organismos tienen la capacidad innata de medir el tiempo, y eso incluye a las plantas.
Sincronía endógena
Presentes en una amplia gama de formas de vida, inclu- yendo humanos, animales y plantas, e incluso hongos y al- gunos tipos de bacterias, los ritmos circadianos, considera- dos como relojes internos, son ciclos biológicos que tienen un período de alrededor de 24
desfavorables. Los ritmos cir- cadianos les permite hacer frente a entornos adversos, así como sincronizarse con cam- bios predecibles, como el cam- bio de día a noche.
De este modo, las plantas se preparan para la fotosíntesis antes del amanecer, activan los mecanismos de protección térmica antes de la parte más calurosa del día y producen néctar cuando es más proba- ble que los polinizadores las visiten.
Estos procesos circadianos implican una coordinación ce- lular sistémica, la cual, en el caso de animales y humanos, es una tarea de la que se en-
En este sentido, los re- sultados de una re- ciente investigación muestran que todas las células de la planta se coordinan en parte a través de algo llamado autoorganización local, un proceso en el que efectivamente las célu- las de las plantas co- munican su sincronización con las células vecinas, de ma- nera similar a cómo los bancos de peces y ban- dadas de pájaros coor- dinan sus movimientos grupales.
Ritmos independientes
A fin de comprender cómo las plantas coordinan su sincroni- zación para mantener a toda la planta en armonía, el equipo de investigación decidió exa- minar el reloj interno en todos los órganos principales de una planta, más específicamente, en las plántulas de berro de thale (Arabidopsis thaliana).
Estos análisis revelaron que el número de proteínas circadia- nas alcanza su punto máximo en diferentes momentos en cada órgano. Los órganos, como las hojas, las raíces y los tallos, reciben diferentes señales de su microambiente local, como luz y temperatura, y utilizan esta información para
La investigación muestra que estas ondas surgen de las di- ferencias entre los órganos a medida que las células co- mienzan a comunicarse. Cuando el número de proteí- nas circadianas en una célula alcanza su punto máximo, la célula se comunica esto a sus vecinos, quienes siguen el li- derazgo de la primera célula y también producen más de estas proteínas. Luego, estas células hacen lo mismo con sus vecinos, y así sucesiva- mente.
Edición 836 Del 15 al 21 de agosto del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
Los autores de estudio expli- can que la toma de decisiones local por parte de las células, combinada con la señalización entre ellas, podría ser la forma en que las plantas toman deci- siones basadas en los cam- bios ambientales asociados al paso del tiempo, aún sin con- tar con un cerebro.
Referencia: Coordinated circa- dian timing through the inte- gration of local inputs in Arabidopsis thaliana. Plos Bio- logy, 2019.