Page 6 - Edicion 838 El Directorio
P. 6
Mundo
Morena y el horizonte científico
pulsada por diferentes gobier- nos con un enfoque basado en los estímulos o subsidios. Debe haber una revisión a fondo de estas políticas de fomento al sector privado, pues si bien su desarrollo es muy importante, deben reco- nocerse más las iniciativas surgidas desde las propias empresas y no verlas como minusválidas. Contraponer un tipo de investigación con la otra es una falsa disyuntiva, ya que los dos aspectos son igualmente necesarios e im- portantes. Además, Morena cuenta en su política de de- sarrollo industrial con ele- mentos para la vinculación entre la academia y las em- presas. Habrá que ver cómo se concretan, para evitar que sigan habitando en mundos paralelos.
Lo que puede dar sustento a una nueva política depende de cómo se articule a la cien- cia con los objetivos del go- bierno de AMLO. Hay un acento en las políticas socia- les para abatir la pobreza y la desigualdad. Otro de los grandes desafíos es la inse- guridad, ante la que el líder de Morena ha planteado ir a las causas brindando a los jó- venes educación y empleo. Esto lo señaló el domingo en la concentración en el Zócalo, donde también se refirió al desarrollo de proyectos pro- ductivos a lo largo de todo el país para crear empleos. Es aquí donde debe diseñarse una estrategia para involucrar a la investigación científica y tecnológica con los nuevos objetivos del progreso nacio- nal, pues aportaría los ele- mentos objetivos para el despegue de estas activida- des.
de México
Javier Flores
E
l triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones del domingo marca el ingreso a una nueva etapa en el desarrollo cientí- fico y tecnológico en México. Lo que viene ahora es la ex- ploración de una nueva ruta, aunque con un destino aún incierto al no existir una polí- tica suficientemente estructu- rada en esta materia en Morena, carencia que se
los casos), son oscilantes y han mantenido al país por dé- cadas en el atraso y la de- pendencia frente al exterior.
Lo primero es reconocer que en seis años apenas se podrá esbozar una política de ciencia a la que habrá que dotar desde el inicio de una orientación diferente a la de las décadas pasadas. Al mismo tiempo, es necesario identificar entre las políticas actuales, aquellos elementos
deben expandirse hasta lle- nar al mundo con jóvenes mexicanos absorbiendo co- nocimientos y tecnologías de vanguardia en los campos del conocimiento que puedan ser definidos de interés priorita- rio.
A diferencia de otros países, la ciencia en México se ha desarrollado, en general, al margen de la economía. El empuje industrial que jala e incorpora a la creación de co- nocimientos no es algo que haya formado parte de la ex- periencia en nuestro país. Así, la ciencia mexicana se caracteriza por la existencia de dos núcleos diferentes, los cuales han sido ajenos uno de otro: una ciencia sur- gida en las universidades que desde la segunda mitad del siglo XX ha impulsado principalmente programas de investigación básica y cuenta con una comunidad que ha participado en la creación de instituciones claves como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o el Sistema Nacional de Investigadores, y otra que crece de una ma- nera muy lenta, que es la ciencia ligada a la producción de bienes y servicios, y que hasta hace algunos años era prácticamente inexistente.
Un punto de definición impor- tante es no prescindir de la investigación básica, pues en ella se concentra nuestra his- toria, tradición científica y los cimientos sólidos para atisbar hacia el futuro. La ciencia vin- culada con la producción de bienes y servicios ha sido im-
debe en gran parte a la ju- ventud de esta organización política. Aún así, no podría afirmarse que otros institutos políticos, a pesar de su mayor antigüedad, cuenten con programas sólidos en estas áreas, pues, por ejem- plo, los partidos Revoluciona- rio Institucional o Acción Nacional (que ya han gober- nado a nivel federal) han en- sayado estrategias que tienen una vida media muy corta (sexenal en el mejor de
que, pese al rezago en que nos encontramos, puedan servir como punto de arran- que para impulsar nuevas ac- ciones. Para citar un par de ejemplos, en materia presu- puestaria no es imaginable ir hacia atrás, sino, por el con- trario, se deben encontrar los elementos objetivos que per- mitan sustentar un creci- miento sostenido del gasto en ciencia y tecnología. De igual modo, las políticas de forma- ción de recursos humanos
6 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 838 Del 29 de agosto al 4 de Setiembre del 2019