Page 14 - Edicion 816 El Directorio
P. 14
Mundo
que las personas armen pa- reja, estables o casuales, ese es el objetivo; acercarse a otros en términos de pa- reja, no de amistad. Para mí es una trasgresión a la pa- reja y está muy cerca de ser una infidelidad. Y para mu- chas personas podría ser una infidelidad”, explica Ro-
xana Lobo.
Constanza del Rosario agrega: “Es un acto narci- sista y una falta de respeto y de indiferencia hacia la pa- reja, si esto no fue acordado por ambos como parte de su relación”.
* ¿Cuándo una relación vir- tual se convierte en infideli- dad?
Para Roxana Lobo se tras- pasa un límite importante cuando las conversaciones empiezan a ser más íntimas con un tercero que con la pareja, al punto de producir distancia y evitación. “Si esa relación es íntima emocio- nalmente, tiene un lenguaje erotizado y propuestas se- xuales, aunque no haya un encuentro real, podría consi- derarlo una infidelidad, por- que transgrede los límites. Es meter simbólicamente a un tercero”.
Constanza del Rosario dice que en el momento en que temes ser descubierto por- que sabes que tu pareja no lo tomará bien, ya es una
deslealtad. “Cuando empie- zas a mentir y ocultar huele a infidelidad”, sentencia.
Todos los especialistas men- cionan a la sicoterapeuta belga Esther Perel, quien en su último libro The state of affairs dice que la infidelidad incluye uno o más de los si-
si nos aferramos a la defini- ción de poliamor, no existe la infidelidad, porque todos tie- nen conocimiento y son con- sensuados los vínculos emocionales y sexuales con otros. “¿Cómo lo logran? ¡Lo encuentro un misterio!”.
Según Jarpa, “es probable que, a primera vista, la no- ción del poliamor resulte un tanto chocante para algunas personas. Tan chocante, tal vez, como constatar el hecho de que la mayor parte de las personas no son mo- nógamas en el estricto sen- tido de la palabra”.
Por su parte, Roxana Lobo cree que en las relaciones abiertas no existe infidelidad, porque es parte de la defini- ción el que pueda haber otras parejas. “Sin embargo, hay relaciones abiertas donde ponen como condi- ción no enterarse de lo que hace el otro para no sentirse expuestos o para mantenerlo lejos de los hijos”, dice. La sicóloga agrega que ha es- cuchado en su consulta a parejas abiertas que plan- tean que se puede tener una relación con cualquiera, menos con un ex: eso sí que no lo podrían tolerar.
* ¿Se manifiesta distinta la infidelidad dependiendo del estrato social?
Para Roxana Lobo, la impor- tancia de la imagen y el es- tatus en los estratos más altos son determinantes en cómo se enfrenta una infide- lidad, y las cosas pueden ser tomadas con más cautela. “Aunque la pareja tenga la escoba, la crisis se evidencia mucho menos para no dar señales para afuera”, dice. Por el contrario, en sectores donde las apariencias son menos relevantes, las cosas
se pueden dar de manera más explícita: “Tal vez en otro estrato social las perso- nas tienen menos pudor en enfrentar a la amante con escándalo o viceversa”.
* ¿Es posible superar una in- fidelidad?
Sí. El libro Y ahora qué ha- cemos parte con una cita de Esther Perel: “Es necesario reinterpretar la infidelidad bajo una mirada más flexible de acuerdo a estos tiempos”. “Esa mirada flexible significa no ser tan tajante y si hubo infidelidad, por favor, no sig- nifica que necesariamente hay que separarse”, dice Alejandra Godoy, y agrega que fuimos educados en una sociedad donde la infidelidad es vista como una traición terrible, entonces duele mucho.
Para los autores, la imposibi- lidad de reconstruir una rela- ción después de una infidelidad es un mito. “Hay un arte japonés que se llama kintsugi, que consiste en lle- varle los pedazos de un ja- rrón roto a un maestro. Él los une con oro y recompone este jarrón, que según la cul- tura japonesa es ahora más valioso y más fuerte. Eso puede ocurrir después de una infidelidad”, cuenta Anto- nio.
Los Godoy explican que una crisis como la que desata una infidelidad puede ser una oportunidad para que las parejas reflexionen y se miren a sí mismas. “La ten- dencia en nuestra consulta es que el 90% de las parejas que llegan a terapia después de una infidelidad se fortale- cen y salen mucho mejor de lo que llegaron”, explica An- tonio.
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
guientes elementos: una re- lación secreta, alquimia sexual y conexión emocional en algún grado. Jarpa ex- plica que el secreto sería el principio organizador número uno en una infidelidad y fun- ciona como un efectivo in- tensificador de la carga erótica: “Los secretos nos hacen sentir poderosos, au- tónomos, en control, menos vulnerables y más libres, pero estos placeres oscuros no se nos permiten en la adultez monógama”.
* ¿Hay infidelidad en el po- liamor o en las relaciones abiertas?
Primero, una definición. Ro- drigo Jarpa explica que el poliamor consiste en mante- ner una relación amorosa y duradera de manera simultá- nea con varias personas, con pleno conocimiento de los involucrados, mientras que el matrimonio abierto presupone un acuerdo entre una pareja de abrirse a otras relaciones externas no nece- sariamente identificadas.
Para Constanza del Rosario,
Edición 816 Del 28 de marzo al 2 de abril del 2019